Valle del Cauca
Sustitución de vehículos de tracción animal en Cali: Contraloría prende alertas y exige avances
El ente de control le ha hecho un seguimiento a este proceso de sustitución.

La ciudad de Cali continúa dando pasos firmes en su proceso de transformación social para reemplazar los vehículos de tracción animal, una medida que busca mejorar la calidad de vida de los conductores de zorras, garantizar el bienestar animal y modernizar la movilidad en el Distrito.
La Contraloría General Distrital de Santiago de Cali presidió una audiencia de seguimiento a la implementación del programa de sustitución, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normatividad nacional y los compromisos adquiridos con las familias beneficiarias.
Al encuentro asistieron representantes de la Auditoría General de la República, la Secretaría de Desarrollo Económico y miembros de las familias que se acogen al programa, quienes evaluaron los avances, identificaron oportunidades de mejora y reiteraron la importancia de desarrollar el proceso con total transparencia y eficacia.
Este seguimiento surge a raíz de los hallazgos detectados en una auditoría realizada en 2024, que evidenció situaciones que motivaron la formulación de un plan de mejoramiento que debe ser cumplido por la administración distrital.
Lo más leído
La Contraloría destacó que este programa no solo responde a un mandato legal, sino que representa una oportunidad para dignificar la vida de decenas de familias caleñas, proteger los derechos de los animales y avanzar hacia una ciudad más inclusiva, humana y moderna. Asimismo, el ente de control reafirmó su compromiso con la vigilancia del adecuado uso de los recursos públicos y con el acompañamiento a los procesos que impactan de manera positiva a la comunidad.
¿Panorama en Colombia?
La senadora Andrea Padilla advirtió que no se está cumpliendo la Ley 2138 de 2021 para la sustitución de los vehículos de tracción animal.
Según la congresista de la Alianza Verde, después de tres años de la entrada en vigencia de esta normativa, todavía hay 6.253 seres sintientes entre caballos, yeguas, mulas, burros que son utilizados para esta labor, que pertenecen a 5.984 propietarios.
Además, si bien según esa normativa debían levantarse reportes de los casos de animales utilizados para llevar a cuestas cargamentos, se registran 38 municipios que no han reportado las estadísticas sobre este comportamiento vinculado al maltrato animal.
La mayoría de los carretilleros son hombres (el 87 %) y las cifras presentadas por la senadora animalista indican que la sustitución de los vehículos de tracción animal por motocargueros tendría un costo de 23,4 millones de pesos por cada uno de los vehículos identificados en el censo nacional, además del valor del trámite de las licencias de conducción para los futuros conductores.
Las autoridades locales no están respondiendo sobre la aplicación de la ley de sustitución de vehículos de tracción animal: de las 26 gobernaciones que fueron consultadas para ese debate, solo 3 presentaron sus respuestas y de las 192 alcaldías apenas 18 indicaron cómo va el proceso.