Valle del Cauca

Terror en Jamundí: ataque con cilindros deja nueve heridos y 18 viviendas

Ante la emergencia, la Alcaldía de Jamundí convocó un consejo extraordinario de seguridad y activó el Puesto de Mando Unificado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de octubre de 2025, 10:45 p. m.
Ataque a la fuerza pública en Robles, Jamundí, jueves 9 de octubre de 2025.
Ataque a la Fuerza Pública en Robles, Jamundí, jueves 9 de octubre de 2025. | Foto: Sumunistradas comunidades de Robles, Jamundí

A nueve se elevó el número de personas lesionadas tras el ataque registrado en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, donde fueron lanzados dos cilindros explosivos contra la subestación de Policía del sector. Según el reporte médico, todas las víctimas fueron atendidas en el Hospital Piloto y se encuentran estables; dos de ellas permanecen bajo observación.

De acuerdo con las autoridades, los artefactos se activaron antes de impactar la estructura policial, lo que evitó un daño mayor. Sin embargo, la onda expansiva afectó al menos 18 viviendas, algunas con daños parciales y otras con destrucción total.

Ante la emergencia, la Alcaldía de Jamundí convocó un consejo extraordinario de seguridad y activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las acciones de atención humanitaria y el acompañamiento a la población afectada.

Ataque a la fuerza pública en Robles, Jamundí, jueves 9 de octubre de 2025.
Ataque a la Fuerza Pública en Robles, Jamundí, jueves 9 de octubre de 2025. | Foto: Sumunistradas comunidades de Robles, Jamundí

“Estamos articulando la atención con diferentes dependencias municipales y regionales para garantizar la asistencia inmediata a las familias, incluyendo apoyo psicosocial y ayudas materiales”, indicó la administración local.

En la zona permanecen unidades del Ejército y la Policía brindando seguridad a los habitantes y al personal que adelanta las labores de evaluación y atención. Las autoridades mantienen las investigaciones para determinar los responsables del atentado y reforzar las medidas de control en el área rural del municipio.

Ecos de un secuestro

Sara Sofía González, una joven de 19 años y miembro de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de San Antonio, relató los tres días de terror que vivió tras ser secuestrada por hombres armados.

González contó que fue retenida el pasado viernes 3 de octubre mientras se encontraba en su vivienda en San Antonio. “Yo estaba cenando con mi mamá cuando ellos llegaron por mí y dijeron que tenían que llevarme”, contó.

Según su testimonio, fue sacada de la casa con los ojos vendados y las manos atadas, para luego ser trasladada hasta una zona rural del Cauca, donde permaneció cautiva durante tres días. Aclaró que el secuestro fue por un tema personal y no por sus actividades como miembro de la JAC de San Antonio.

“Cuando me amarraron y me taparon los ojos, pensé que ahí quedaba. Les pedí que me dejaran despedirme de mi mamá porque creí que me iban a matar”, narró la joven, quien asegura que después de ser llevada al lugar de reclusión fue tratada con respeto y no sufrió agresiones físicas.

“Me soltaron al llegar, me dieron comida y hasta un libro para leer. Pedí mi teléfono al día siguiente para hablar con mis padres y avisarles que estaba viva”, añadió.