Cartagena
“A un funcionario de la Fiscalía se le escapó un comentario”: grave denuncia de mamá de Tatiana Hernández, desaparecida hace 103 días
La mujer habló en una sesión del Concejo de Cartagena y aseguró que ya no tiene ni con qué pagar arriendo.

“La vida es eterna en cinco minutos”, dice la canción Te recuerdo Amanda, del mártir y cantautor chileno Víctor Jara.
Pero Lucy Díaz no ha tenido que esperar cinco minutos, sino 148.320, 103 días completos, sin tener noticias sobre el paradero de su hija, la estudiante de medicina Tatiana Hernández, quien desapareció de las playas de Cartagena el 13 de abril.
El jueves 24 de julio, la mujer asistió a una sesión del Concejo de Cartagena, donde le dieron tres minutos para que hablara del caso de su hija.
“Primero que todo, quiero expresar mi dolor como madre, tengo una hija desaparecida en la ciudad de Cartagena desde el 13 de abril, llevo 102 días sin saber de su paradero, teniendo en cuenta que ella está viva”, dijo.
Lo más leído
Seguido, reiteró sobre denuncias que ha hecho a conocer en los medios de comunicación, de las cuales ha dado cuenta SEMANA en una reciente entrevista.

“Pero, desafortunadamente, las cámaras de seguridad, entre comillas, no funcionaban en el sector donde fue vista mi hija por última vez, en un video que hicieron por la avenida Santander, por eso no he podido llegar a su paradero”, manifestó.
Además, aseguró que por un comentario que se le “escapó” a un funcionario de la Fiscalía se podría saber del paradero de su hija.
“Se le escapa un pequeño comentario donde dicen que Tatiana sí se levantó del lugar donde la vieron en el video en los espolones y salió hacia Bocagrande, pero como las cámaras de seguridad no reflejan esa información; entonces, para mí, la información es nula”, advirtió.
“Sin embargo, entre ellos hay comentarios que se les están saliendo muy por los lados, pero nosotros como familia los estamos escuchando”, señaló.
Durante la sesión en el Concejo, la mamá de Tatiana Hernández llamó la atención sobre la condición de las cámaras de seguridad del distrito.
“Lo que yo quiero decir en esta plenaria es por qué las cámaras de seguridad no sirven en eventos puntuales para la gente del común, porque tengo entendido que para los funcionarios de alto rangos, de estratos altos o de entidades muy reconocidas, para los familiares de ellos y su comunidad, esas cámaras sí sirven”, cuestionó.
“Hay personas que nombran que sí hay muchas cámaras que tienen evidencia de los delitos, de los secuestros y de las personas que se llevan de la ciudad, pero cuando ocurre el hecho, en ese momento las cámaras no funcionan, pero si fuesen hijos de personas, como les digo, de alguien reconocido, en ese momento sí encuentran al culpable al que cometió el delito, al que hizo el rapto”, dijo.
Entre otras cosas, finalizó agradeciendo a los corporados por el espacio brindado y reiteró la incertidumbre que está viviendo.
“Quiero que ustedes entiendan el dolor y el sufrimiento que he tenido en esta ciudad, donde no he tenido ningún apoyo del distrito, donde me dicen: ‘Le puedo colaborar con algo de su estadía’, y cuando alzo la mano y digo sí, por favor ayúdeme, ya mis recursos se acabaron. Me responden: ‘No, en este momento el distrito no cuenta con recursos económicos para brindarle un soporte, le colaboramos contratando un hotel para que le haga un descuento’”, contó.
“¿A ustedes les parece lógico? Llevo tres meses pagando arriendo de mi cuenta porque a mí el distrito no me ha brindado apoyo en este sentido”, indicó.