Cartagena
Conmoción en Cartagena por profesora asesinada por su expareja cuando salía del colegio en el que trabajaba
La víctima fue identificada como Beatriz Elena Suárez Martínez. El hombre, tras atacar a la docente, se quitó la vida.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una profesora identificada como Beatriz Elena Suárez Martínez, de 43 años, fue asesinada en la tarde de ayer martes en el popular barrio La María, en Cartagena.
Los hechos sucedieron hacia las 4 de la tarde en la carrera 30, cuando la docente salió del colegio en el que trabajaba, en el norte de Cartagena.
Según información revelada por la Policía Metropolitana de Cartagena, citada por el diario El Universal, la profesora Beatriz Elena fue atacada por un hombre que se le acercó y tras una discusión, desenfundó un arma de fuego y le disparó en repetidas oportunidades.
“Segundos después, el agresor se autolesionó con la misma arma, falleciendo en el sitio”, escribió el medio cartagenero.
El hombre fue identificado como Alexi Velazco Salazar, de 51 años, y sobre quien ya pesaban anotaciones recientes por violencia intrafamiliar, indicó El Universal.
“Con inmenso dolor, repudiamos el feminicidio de la compañera docente Beatriz Elena Suárez Martínez, ocurrido en Cartagena, justo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; cuando, según testigos, su expareja, Alexi Velazco Salazar, la abordó y le disparó, después de salir de su colegio”, señaló la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
“Ella seguirá siendo recordada como una reconocida y muy querida docente de ética en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, pero que instruyó a decenas de estudiantes en esta ciudad”, añadió el gremio.
“FECODE y su Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad, lamentan esta pérdida. Expresamos nuestras condolencias a su familia, comunidad y allegados. ¡Ni una más! ¡Ni una menos! Las queremos vivas”, puntualizó.
La muerte de la profesora Beatriz Elena, oriunda de Montería, provocó el rechazo de diferentes sectores en la Heroica.

Laura Tami, secretaria de la Mujer del Distrito de Bogotá, habló precisamente en medio de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres.
“Vivir una vida libre de violencia es un derecho que tenemos las mujeres en esta ciudad, no es un favor, no es una súplica; hace parte de los derechos que poseemos y que nos permiten habitar de manera digna y equitativa el espacio público, las casas y todos los espacios en los que nosotras las mujeres tenemos incidencia”, dijo.

