Bolívar

Crimen de policías en Bolívar: secretario de seguridad cuestiona al Gobierno Petro; aseguró que “fracasó la paz total”

Manuel Berrío conversó con SEMANA tras la grave situación de orden público en el sur de Bolívar. Asegura que no hay apoyo del Estado.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

25 de abril de 2025, 7:54 p. m.
Imagen general del sur de Bolívar y el secretario de Seguridad, Manuel Berrío.
Imagen general del sur de Bolívar y el secretario de Seguridad, Manuel Berrío. | Foto: Archivo

En medio del plan pistola que adelanta el Clan del Golfo en varias regiones del país por la baja del cabecilla alias Chirimoya, el departamento de Bolívar, exactamente en la zona sur, no ha sido la excepción de los ataques armados.

Durante la madrugada de este viernes, 25 de abril, hombres con —al parecer— armas largas dispararon contra la estación de Policía en Simití, asesinando a dos uniformados, y uno más está herido. Las víctimas fueron identificadas por las autoridades como el patrullero Edwin Agustín Feria Mercado y la patrullera de Policía Belén Karina Duran Ortiz.

SEMANA conversó con Manuel Berrío, secretario de Seguridad de Bolívar, quien fue vehemente al asegurar que esta zona del territorio nacional colombiano ha sido olvidada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Indiscutiblemente, esto se da por el abandono del Gobierno nacional. Hemos hecho todo lo posible para que el Gobierno nacional nos tenga en cuenta frente a la inclusión del sur de Bolívar en el decreto de conmoción interior y nos han negado esa posibilidad”, lamentó.

José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya.
José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya. | Foto: POLICÍA NACIONAL

El funcionario aprovechó el espacio para sostener que la política de la paz total del gobierno de turno ha sido un completo fracaso porque ha regresado el horror de la guerra en varias zonas del país.

“Se nos ha negado acceso a los recursos del Fonsecón para poder fortalecer nuestra estructura de estaciones de Policía y de batallones en el sur del departamento. Nos han negado el acceso a ese recurso y estamos, como lo ha dicho el señor gobernador, frente al fracaso total de una política pública, que es la política pública de paz total. Fracasó la paz total”, indicó.

Berrío indicó que no es un delito querer la paz en los territorios, que todo tiene un límite y que, a su juicio, los grupos armados ilegales han amedrentado a Colombia.

“Yo creo, personalmente, que nadie puede sentirse avergonzado por intentar alcanzar la paz, por querer la paz. Yo creo que todos queremos la paz, pero todo tiene un límite y creo que estas agrupaciones criminales ya sobrepasaron desde hace muchísimo tiempo el límite de complacencia por parte del Gobierno”, añadió.

Al mismo tiempo, hizo un llamado al gobierno del presidente Petro para que puedan analizar esta situación compleja que hoy vive el sur de Bolívar, pero también otras regiones del país.

“Creo que llegó el momento de que el Gobierno nacional haga una evaluación de la política pública de paz total y tome las decisiones necesarias para poder enfrentar esta oleada criminal que estamos viviendo en todo el territorio nacional, porque no solamente en Bolívar”, indicó.

¿Cómo fue el ataque?

De acuerdo con la versión que tienen las autoridades judiciales tras este ataque armado, los criminales llegaron por medio de una laguna y, de manera sorpresiva, dispararon.

“En la madrugada de hoy, tres hombres fuertemente armados ingresaron en bote por la ciénaga de Cimití y una patrulla que venía regresando después de hacer una ronda de vigilancia por el municipio, ya estaba ingresando casi a la estación de Policía, fue atacada”, relató Berrío.

El principal responsable de estos hechos es el Clan de Golfo, que tiene una fuerte presencia en la zona y que, además, obliga a las comunidades a cumplir las leyes que imponen en el territorio.