Cartagena
Desmantelan fábrica clandestina de licor adulterado en Cartagena: delinquían desde una vivienda
La Policía capturó a tres personas y decomisó un arma de fuego tipo revólver.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Los operativos de la Policía Metropolitana de Cartagena no se detienen en contra de las personas que comercializan licor adulterado en los diferentes puntos de la ciudad. Integrantes de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) junto con la Fiscalía General de la Nación lograron la captura de tres personas que serían integrantes de esta red en la capital de Bolívar.
“En un allanamiento realizado a una vivienda en el barrio Escallón Villa, lograron la incautación de más de 1.665 litros de alcohol etílico, 700 envases de vidrio, 700 tapas, tres grameras, insumos para el procesamiento del licor y más de 6 millones de pesos en efectivo”, explicaron desde la Policía.
De acuerdo con la Policía de Cartagena, los capturados fueron identificados como alias El Mono, de 57 años, natural de Ocaña, Norte de Santander, y quién sería el líder de este grupo delincuencial; El Negro, de 19 años, natural de Libertador, Venezuela, quien tenía el rol de reenvasador y La Vieja, de 57 años, natural de San Antero, Córdoba, quien se encargaba de la parte logística.
“Esta fábrica clandestina estaba en la capacidad de producir mensualmente más de 5 mil botellas de licor, con una renta criminal superior a los 250 millones de pesos”, detallaron desde la Policía.

De acuerdo con las pesquisas, este licor que no contaba con los estándares de calidad, era comercializado en diferentes zonas de Cartagena, especialmente, los fines de semana.
“Las investigaciones revelaron que los productos adulterados se distribuían en varios establecimientos de la Zona Insular y diferentes barrios de Cartagena, aprovechando los fines de semana y los eventos masivos previos a las fiestas de la independencia de la ciudad. Con esta operación, se ha logrado desmantelar una organización criminal que ponía en grave riesgo la salud de locales y turistas, especialmente en esta temporada de festividades”, agregaron.

Los capturados, y los elementos incautados, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico e imitación, simulación de alimentos, productos o sustancias.
La Policía Nacional anunció que continuará con la ofensiva para contrarrestar el tráfico y comercialización de licor adulterado, previniendo afectaciones a la salud pública, con graves consecuencias, como la intoxicación, pérdida de visión, daños cerebrales y hasta la muerte.