Bolívar
Inauguran la planta solar flotante más grande del Caribe colombiano en Bolívar: esto dijo Yamil Arana
Buscan dinamizar la economía del departamento.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este jueves, 9 de octubre, fue inaugurada la planta solar flotante más grande del Caribe colombiano, que se encuentra en Turbaco, Bolívar, y hasta donde llegó el gobernador Yamil Arana, quien precisó que este nuevo proyecto consolida a su departamento como un “referente regional en energías renovables, innovación e industrialización limpia”.
Este evento fue llevado a cabo en la Zona Franca Parque Central, en la variante de Turbaco, sector Aguas Prietas.
“Este proyecto refleja el compromiso de Bolívar con el futuro: una economía que progresa sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente. Estamos demostrando que la sostenibilidad también es sinónimo de crecimiento y competitividad”, afirmó el mandatario de los bolivarenses.
Además, se conoció por medio de un comunicado de prensa desde la Gobernación de Bolívar que el sistema de esta nueva planta “aprovecha la superficie de los cuerpos de agua para instalar paneles solares, lo que permite optimizar el uso del territorio, reducir la evaporación y minimizar el impacto ambiental, contribuyendo de manera directa a la mitigación del cambio climático”.
Se conoció que el proyecto fue liderado por Zona Franca Parque Central y Enexa que buscan genera mayor empleo en el departamento de Bolívar.
“A nosotros lo que nos interesa es que las empresas privadas empiecen a apostarle a las energías sostenibles, al desarrollo sostenible de las comunidades y de la industria. En Bolívar apoyamos con decisión las inversiones que promueven la sostenibilidad y el desarrollo económico”, expresó Arana.

El gobernador destacó además que Turbaco se convierte en un referente para la atracción de proyectos energéticos e inversiones sostenibles, invitando a más empresarios a vincularse al proceso.
“Turbaco hoy le abre las puertas al mundo; se convierte en un campo fértil para el desarrollo energético. Les decimos a los empresarios de Colombia: ¿qué necesitan para venir a Bolívar? Porque Bolívar está dispuesto a poner lo que haga falta para generar desarrollo y oportunidades”, agregó.

Por su parte, Bernal Gildrich, gerente general de Zona Franca Parque Central, explicó que la nueva planta solar flotante está compuesta por 2.400 paneles solares instalados sobre flotadores, con una capacidad de 1,4 megavatios de energía, equivalente a plantar cerca de 52.000 árboles.
“Esta iniciativa hace parte de toda una estrategia de sostenibilidad ambiental que desarrollamos como ecoparque industrial. Buscamos un manejo responsable de nuestros recursos acuáticos y una generación limpia de energía”, destacó.