Nación
Lo que hay detrás del mapa que publicó el presidente Petro con supuesta ubicación del ELN en el Catatumbo
SEMANA buscó a líderes sociales, mandos militares y autoridades regionales para tratar de entender la cuestionada imagen que compartió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.
El presidente Gustavo Petro eliminó de su cuenta de X una imagen que causó revuelo en el país este domingo. Se trataba de un mapa del corregimiento La Gabarra, en el municipio de Tibú, que estaba marcado con las siglas del ELN. La interpretación de sus seguidores es que Petro habría revelado la ubicación exacta de la guerrilla en plena guerra con las disidencias de las Farc y la llegada de las Fuerzas Militares para recuperar la región del Catatumbo.
Líderes sociales contaron a SEMANA que la ilustración que compartió el primer mandatario corresponde a la vereda Puerto Barrancas que, hasta el 16 de enero, era uno de los fortines más importantes del Frente 33 de las disidencias de las Farc. La zona es reconocida por la opinión pública porque el grupo armado inauguró un puesto de salud, con tres días de parranda, y mejoró las carreteras terciarias con el pago de “impuestos” y las ganancias del narcotráfico.
“Ese era un lugar muy bien posesionado por la Farc. Es más, ese territorio hace parte del resguardo (indígena) Barí, eso significa que tiene un tratamiento especial y no puede ser atacado. Ahí se han presentado ataques entre los dos grupos”, detalló uno de los ciudadanos bajo reserva. Esta información fue respaldada por las autoridades: la zona era dominada por las disidencias y la situación cambió con el asalto del ELN, que ya deja 52 muertos y 53.416 desplazados.
Nadie se atreve a dar el contexto de la imagen que reveló el presidente Gustavo Petro hacia el mediodía de este 2 de febrero, y que borró de su cuenta de X cuando el país le empezó a pedir explicaciones por su contenido. Al ser consultados por la situación, el Ministerio de Defensa remitió a la Presidencia y el Ejército Nacional se limitó a explicar, de manera extraoficial, que en la zona se adelantan operaciones militares para restablecer el orden público.
Lo más leído
Minutos después de la publicación del mapa, marcado con las siglas del ELN, el primer mandatario compartió el siguiente texto en la misma red social: “El ELN debe recordar las palabras de Bolívar: ‘El guerrero que apunte su arma contra el pueblo será maldito’. Tanto el Ejército Nacional, en todos sus hombres, como los combatientes del ELN, deben entender este mensaje”. Lo cierto es que los dos anuncios están generando confusión y preocupación entre las autoridades.
Uno de los generales (r) que trabajó bajo las órdenes del presidente Gustavo Petro respondió a SEMANA sobre los dos trinos: “Es un personaje, él solo se entiende, (…), buscando atención. Más tarde saldrá con otra cosa”. Mientras que mandatarios regionales afirmaron que no comprenden cuáles son sus objetivos y ratificaron que en la zona referenciada por él se mantienen las tensiones por el control absoluto de los hombres que comanda alias Antonio García.