Catatumbo

ONU alerta drástico aumento de reclutamiento de menores de edad en el Catatumbo por grupos armados; el 23 % son migrantes

De acuerdo a los informes, los primeros meses de 2025, se han verificado 36 casos de reclutamiento.

13 de mayo de 2025, 2:26 a. m.
Los campesinos huyen del Catatumbotras el asesinato de más de 30 personas y el secuestro de otras 20 en varios municipios de esta zona del país.
Desplazados por la guerra en el Catatumbo. | Foto: Fanpage Últimas Noticias Cúcuta

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) emitió una alerta sobre la grave situación humanitaria que se vive en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, donde se verificó un aumento drástico del reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados ilegales.

Según el informe más reciente de la ONU, correspondiente a los primeros meses de 2025, se han verificado 36 casos de reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes en la zona, de los cuales el 23 % corresponde a menores migrantes, una población especialmente vulnerable debido a la falta de protección institucional y redes de apoyo.

Me alarma cada vez más la tendencia creciente del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Colombia. Me conmovieron profundamente los testimonios en el Catatumbo sobre el uso de las redes sociales (como TikTok y Facebook) para reclutar, engañar y persuadir a los niños, a las niñas y a los adolescentes más vulnerables para que se unan a la guerra, comprometiendo a una futura generación de colombianos, prolongando y acentuando la crueldad del conflicto armado”, dijo Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, luego de su visita a Tibú y Cúcuta, en Norte de Santander, del 5 al 7 de mayo.

ED 2229
La guerra en el Catatumbo sigue sin control. | Foto: SEMANA / AFP

La oficina del organismo internacional advierte que esta cifra podría ser aún mayor, ya que otras fuentes han reportado hasta más de 70 casos en lo corrido del año.

“El reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años es un crimen perpetrado por parte de los grupos armados no estatales. Nosotros condenamos este crimen y urgimos a que estos grupos se abstengan de reclutar niños y niñas y a que liberen de inmediato a aquellos que tengan en su poder. Las plataformas de redes sociales facilitan este reclutamiento en Colombia. Llamo también al Estado que tiene la obligación de proteger a las niñas y los niños a tomar todas las medidas para prevenir el reclutamiento”, declaró Scott Campbell.

Estos datos no solo muestran una tendencia preocupante, sino que también revelan un patrón sistemático de vulneración de derechos humanos en una región históricamente golpeada por el conflicto armado y la presencia de actores ilegales.

La situación en el Catatumbo no se limita al reclutamiento forzado. En lo que va de 2025, la ONU ha verificado también:

  • El asesinato de cuatro personas defensoras de derechos humanos.
  • La ocurrencia de cinco masacres, que dejaron 18 víctimas fatales, cuatro de ellas perpetradas en el municipio de Tibú.

Estos hechos ponen en evidencia un deterioro acelerado de las condiciones de seguridad en el territorio, donde persisten disputas entre grupos armados por el control de economías ilícitas y rutas estratégicas.