CÚCUTA

Regresan en Cúcuta las restricciones para vendedores informales, así funcionarán

Los vendedores informales podrían trabajar bajo la modalidad de pico y cédula.

2 de mayo de 2022, 11:23 p. m.
Buscan reubicar a los vendedores informales de Cúcuta
Buscan reubicar a los vendedores informales de Cúcuta. | Foto: Duban Villamizar

La administración municipal de Cúcuta anunció que adelanta labores de control con relación a la recuperación del espacio público en la ciudad debido a que allí se registran los mayores índices de pobreza e informalidad del país, según los reportes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

En días pasados se llevó a cabo una mesa de trabajo con presidentes, líderes y sindicatos de vendedores informales quienes se ubican en gran parte del centro de Cúcuta, y ocupan la mayor parte de los andenes e impiden así el paso de los transeúntes.

Esta reunión se realizó con el fin de socializar los avances del proceso de caracterización con los vendedores y así tomar medidas para la entrega de mobiliario que suministrará la Alcaldía de Cúcuta en articulación con la Secretaría de Gobierno Municipal.

Asimismo, la Secretaría de Gobierno ha informado en varias oportunidades que de la mano con los sindicatos de vendedores informales, se viene construyendo la Política Pública de Vendedores Informales del municipio en el marco de la Ley 1988 de 2019. Básicamente, esta oferta institucional de la alcaldía tiene como propósito la regularización de algunas unidades productivas o en su defecto la reubicación, también con el objetivo de una posible reconversión, por si algún vendedor decide cambiar su actividad comercial.

Por su parte, el secretario de ese despacho reconoció que la informalidad no debe ser vista exclusivamente como un problema, “sino también como una oportunidad para que un número significativo de personas, con acompañamiento y formación descubran la posibilidad de desarrollar una actividad que dignifique su fuente de ingresos y de su familia”.

Mediante los planes de orden público, control y seguridad que se realizan en la zona céntrica de la ciudad de Cúcuta, la Secretaría de Gobierno propone implementar también una restricción de un día para los vendedores informales por medio de pico y cédula, esto con el objetivo de realizar actividades con ellos para su reubicación y bienestar.

Dicho esto, el funcionario de esta entidad, Cristian Buitrago, manifestó en una entrevista radial que “nosotros avanzamos en el censo, verificación de información sobre las actividades que realizan las personas en este sector de la zona céntrica y también estamos mirando alternativas para que ellos puedan realizar durante el día que no laborarán”.

Además, indicó que este día de restricción de vendedores se podría estar implementando todos los jueves, pero para eso se necesita un compromiso de ellos, respetando el espacio público, la limpieza y un entorno social cultural.

“También con acciones que conduzcan a fortalecer el orden en sus áreas de trabajo y en asocio con otras secretarias estamos planeando estrategias de atención social para todos esos hombres y mujeres que trabajan en el centro de la ciudad”, afirmó el secretario.

La administración municipal estima que haya más de seis mil personas dedicadas a la informalidad en Cúcuta, sumado a la cantidad de migrantes que debido a la falta de oportunidades se dedican a este oficio.

¿Cómo influye el Sisbén en los indicadores de pobreza del Dane en Cúcuta?

Las últimas cifras presentadas por el Dane muestran los indicadores de pobreza a nivel nacional, y en esto se indica que Cúcuta bajó 4.5 puntos porcentuales en la pobreza monetaria y 6,5 en pobreza extrema monetaria.

“Este es el resultado de las estrategias implementadas por la Alcaldía de Cúcuta en el año 2021. La reactivación económica de la ciudad, a través de las iniciativas y creación de emprendimientos, han generado puestos de trabajo que antes no existían, de la mano con la Oficina de Caracterización Socioeconómica Sisbén, que, gracias a su arduo trabajo en la caracterización de los hogares más vulnerables, hemos logrado que 55.000 personas salgan de la pobreza extrema”, manifestó el mandatario Jairo Yáñez al conocer el nuevo informe del Dane.

Actualmente, la ciudad de Cúcuta cuenta con alrededor de 458.000 personas actualizadas en la nueva base de datos del Sisbén IV, quienes son potenciales beneficiarios de los programas sociales del Gobierno nacional.