Eduación
Este es el puntaje que podría obligar a estudiantes a repetir pruebas Saber 11 del Icfes en 2025
El mayor puntaje que puede sacar un estudiante es de 500 puntos sobre 500.


Las pruebas Saber 11 del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) son un mecanismo del Estado que evalúa a los estudiantes que están próximos a graduarse de bachiller académico.
El pasado 10 de agosto, más de 596 mil estudiantes se dieron cita en diferentes regiones del país para realizar esta evaluación que establece varias materias vistas durante los años escolares.
El mayor puntaje que puede sacar un estudiante es de 500 puntos sobre 500. Un resultado sobre 250 puntos es considerado un promedio nacional, lo que equivale a bueno, debido a que las áreas a evaluar se califican de 0 a 100.
El resultado de estas pruebas es importante a la hora de ingresar a estudiar una carrera universitaria donde algunas instituciones exigen cierto puntaje para ingresar, mientras que otras realizan pruebas a los aspirantes.
Lo más leído
Sin embargo, hay un parámetro que establecen las universidades sobre quienes sacan menos de este porcentaje, por lo que si el resultado no le alcanza, deberá realizar nuevamente el examen del Estado.
A partir del próximo 17 de octubre de 2025, los estudiantes quienes realizaron estas pruebas podrán consultar en la página web del Icfes los resultados y verificar los requisitos para la admisión de la carrera universitaria que deseen estudiar.

Lo cierto es que el Icfes tiene un mecanismo especial donde asigna un percentil, lo que quiere decir que si un estudiante sacó 80 significa que logró superar el 80 % frente a los demás alumnos que realizaron la prueba ese año.
Ante los resultados del 2023, el promedio nacional fue de 257 puntos a comparación del año 2024, el cual obtuvo 259, lo que representa una mejora de dos puntos.
La prueba Saber 11 es el principal mecanismo para evaluar la calidad de la educación media en Colombia y un requisito indispensable para acceder a estudios de educación superior.
El examen se desarrolla en cinco áreas que miden las competencias en:
- Lectura crítica
- Matemáticas
- Sociales y ciudadanas
- Ciencias naturales
- Inglés