Educación

Pruebas Saber 11: ¿cuándo se darán a conocer los resultados de cada estudiante?

A través de la página web oficial del Icfes se podrá consultar el resultado. Conozca el paso a paso.

13 de agosto de 2025, 12:03 a. m.
Podrá ver los resultados individuales de las Pruebas Saber 2023.
Así podrá ver los resultados individuales de las Pruebas Saber 2025. | Foto: Sitio web: icfes.gov.co

El pasado 10 de agosto, más de 640 mil personas presentaron el examen de Estado de la educación media, Saber 11, que establece el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).

Entre este grupo, al menos 596 mil estudiantes realizaron la Prueba Saber 11, calendario A, mientras que 43 mil alumnos de los grados noveno y décimo hicieron la prueba Pre Saber y otros tres mil la presentaron para validar el título de bachiller académico.

Por otro lado, alrededor de 24 mil personas de 27 municipios de Boyacá, tres de Santander y dos de Cundinamarca no pudieron realizan estos exámenes debido al paro minero y tuvieron que ser reprogramados.

Sin embargo, para quienes sí pudieron llevar a cabo estas pruebas el pasado domingo, el Icfes anunció que podrán revisar los resultados individuales a partir del 17 de octubre de 2025.

A través de la página web oficial del Icfes (www.icfes.gov.co), se podrá consultar el resultado de las diferentes pruebas de Estado que se realizaron.

El sistema es de fácil acceso y lo único que se debe hacer es seleccionar la casilla de resultados y, posteriormente, diligenciar la información personal que allí se solicita.

Entre los datos que se requieren están el tipo y número de documento de identidad, la fecha de nacimiento del usuario y el número de registro asignado correspondientemente para el examen.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes)
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) | Foto: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes)

¿Qué evalúa el examen Saber 11?

El examen Saber 11 es la herramienta central para medir la calidad de la educación media en Colombia y constituye un requisito obligatorio para ingresar a programas de educación superior.

El examen está compuesto por cinco áreas de evaluación que valoran las competencias en:

  • Lectura crítica
  • Matemáticas
  • Sociales y ciudadanas
  • Ciencias naturales
  • Inglés.

Además de la prueba Saber 11 calendario A, el Icfes realizó la aplicación del examen Pre Saber, diseñada como un simulacro para estudiantes que aún no cursan grado 11, pero buscan conocer y practicar el formato del examen.

Así mismo, también se presentó la validación del bachillerato académico, dirigida a personas mayores de edad que quieran obtener su título de bachiller.