Nación

Murió Miguel Uribe Turbay y el mismo día MinDefensa dijo que cayó Zarco Aldinever, implicado en el magnicidio: ¿qué pruebas hay? Pedro Sánchez responde

El jefe de la cartera de Defensa se refirió a la supuesta muerte del guerrillero, señalado de ser autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay.

12 de agosto de 2025, 2:50 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la ceremonia de reconocimiento de tropas, en Bogotá, el 11 de marzo de 2025
El presidente, Gustavo Petro, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la ceremonia de reconocimiento de tropas, en Bogotá, el 11 de marzo de 2025. | Foto: Anadolu via AFP

El 11 de agosto, los colombianos despertaron con la noticia de que había muerto el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Dos meses y cuatro días después del atentado, su vida se apagó a la 1:56 a. m. en la Fundación Santa Fe, en Bogotá.

Ese mismo día, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo que Zarco Aldinever, el guerrillero de las disidencias de las Farc, señalado de ser uno de los autores intelectuales del atentado contra Miguel Uribe Turbay, había muerto.

Según dijo el jefe de la cartera de Defensa, el número dos de las disidencias de las Farc, conocidas como la Segunda Marquetalia, organización criminal sospechosa del magnicidio del senador y precandidato presidencial, murió a manos de guerrilleros del ELN en territorio venezolano.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia.
Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia. | Foto: Mindefensa.

La Segunda Marquetalia, dirigida por el exnegociador de las Farc, el guerrillero Iván Márquez, retomó las armas luego de la firma del acuerdo de paz de 2016. Según inteligencia militar, la organización, de unos 2.000 combatientes, es una de las principales sospechosas en la investigación sobre el atentado contra Uribe, perpetrado el 7 de junio de 2025.

“El ELN asesinó al Zarco Aldinever en territorio venezolano, muy cerca de la frontera colombo-venezolana. Las razones, las de todo cartel, la pelea por el narcotráfico, al parecer entre ellos mismos se robaron algún cargamento de cocaína y se declaró una pugna criminal entre carteles”, explicó el ministro Sánchez en una rueda de prensa en Bogotá.

Este 12 de agosto, al ministro Pedro Sánchez se le consultó qué pruebas hay de que sí está muerto este guerrillero y que no se trate de otros hechos en los cuales se anuncian muertes de guerrilleros y siguen vivos, como sucedió, en su momento, con alias Iván Mordisco y con el mismo Iván Márquez.

“Bueno, diría dos cosas. Una, la investigación respecto a quiénes son los determinadores o quiénes fueron los determinadores del homicidio de nuestro senador Miguel Uribe aún no se ha terminado, y la Fiscalía General de la Nación es la encargada de ello y anunciará cuando ya se encuentren a los responsables, que los vamos a encontrar y por ello también nosotros, como Ministerio de Defensa, ofrecemos hasta 3.000 millones de pesos de recompensa”, aseguró.

“El segundo punto es que, una de las líneas de investigación que se hizo, conectan a que una de las personas que participó en ese magnicidio la estaban llevando hacia el Caquetá para, muy seguramente, refugiarla, brindar seguridad o incluso, podría uno decir, para asesinarla porque al fin son criminales. En una región del Caquetá, y también límites con el Huila, donde delinque la Teófilo Forero, que tiene relación directa con la segunda Marquetalia y directamente con el Zarco Aldinever, un criminal que no le apostó a la paz. Ese criminal delinquía, de acuerdo a la información de inteligencia que tenemos, en la frontera colombiana venezolana, y hace ya 8 días, el lunes pasado, recibimos información de que hubo un enfrentamiento entre carteles de la droga; entre el cartel de la droga del ELN y el de la Segunda Marquetalia, por disputas propias de narcos. Y que en ese enfrentamiento habría muerto el Zarco Aldinever, lo habrían asesinado”, agregó el ministro Pedro Sánchez, en diálogo con ‘Caracol Radio’.

“Días después salió un comunicado de la Segunda Marquetalia diciendo lo mismo y también rechazando y diciendo que, pues, es una traición y dando a entender una declaración de guerra entre narcos, entre el cartel del ELN y el de la Segunda Marquetalia. En la revisión que hicimos, nosotros comprobamos la autenticidad del comunicado, pero no sabemos a ciencia cierta si el cuerpo, o más bien si el Zarco sí está muerto o no”, aclaró el ministro Pedro Sánchez.

“Lo que tenemos es una información de inteligencia altamente creíble que luego se corroboró que sí estaría muerto, pero no tenemos el cuerpo, entonces hasta que no tengamos el cuerpo no podríamos nosotros aseverar que sí está totalmente muerto”, agregó el ministro de Defensa. “Eso quiere decir que sigue la investigación, aunque la probabilidad de que haya muerto en ese enfrentamiento es supremamente alta, de acuerdo con la información de inteligencia”, explicó.

“Hemos tenido eventos también similares con otros criminales, que se ha dicho que murió, etcétera, pero hasta no tener el cuerpo no podemos dar fe”, agregó el ministro Pedro Sánchez.

Aldinever Sierra Alias Zarco  Aldinever Segunda Marquetalia
Aldinever Sierra, Alias Zarco Aldinever | Foto: CORTESÍA

“En ese momento ponerme a especular, pues sería eso, especulación. Lo cierto es que sí había una conexión fuerte o hay una conexión fuerte de los elementos probatorios entre los que participaron y la Segunda Marquetalia, pero la Fiscalía será, espero, que con todos los avances que estamos teniendo, quien informe quiénes están detrás de este asesinato”, agregó.

Rueda de prensa Ministro Pedro Sánchez - en Indumil Bogotá 6 agosto 2025
Pedro Sánchez, ministro de Defensa | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

El ministro se refirió así a la presunta muerte de Aldinever, cuyo verdadero nombre era José Manuel Sierra. Según el centro de investigación Insight Crime, su muerte tuvo lugar a principios de agosto.

Uribe Turbay, quien era senador y precandidato presidencial de 39 años, falleció este lunes luego de dos meses de hospitalización en cuidados intensivos y de múltiples cirugías por el atentado que sufrió cuando realizaba un acto de campaña en Bogotá.

Seis personas están detenidas por el ataque, incluido el sicario de 15 años que le disparó dos veces en la cabeza. “Las conclusiones que hemos tenido en materia de inteligencia son que una línea apunta a una conexión muy importante entre los autores de este magnicidio con (...) el cartel de la Segunda Marquetalia”, declaró Sánchez.

Según Insight Crime, Sierra se unió a la entonces Farc en 1990, cuando tenía 14 años. Tras firmar la paz, reapareció en 2019 de camuflado y fusil junto a otros guerrilleros en un video en el que anunciaban su rearme como la Segunda Marquetalia. Con el guerrillero Iván Márquez, alegaron incumplimientos a lo pactado por parte del Estado.

La muerte de Uribe Turbay reabrió heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

Funeral Miguel Uribe Turbay
Funeral de Miguel Uribe Turbay, en Bogotá, este 12 agosto de 2025 | Foto: Guillermo Torres - Semana

El gobierno del presidente Gustavo Petro inició diálogos de paz con la Segunda Marquetalia a mediados de 2024 en Venezuela, pero actualmente están suspendidos ante la falta de avances.

Sierra era ficha clave de las disidencias en el tráfico de cocaína en los departamentos de Meta, Cundinamarca y Boyacá, en el centro del país.