JUSTICIA

La increíble historia de dos investigaciones paralelas contra Papá Pitufo: en la Fiscalía armaron un proceso reservado ante sospechas de infiltración

A Papá Pitufo le seguían la pista desde hace tres años, pero el proceso no avanzaba. La Fiscalía montó un equipo alterno que dio resultados y en apenas seis meses logró la captura del zar. Esta es la historia.

César Jiménez Flechas

César Jiménez Flechas

Periodista Semana

15 de febrero de 2025, 6:43 a. m.
  La fiscal Paola Andrea Londoño, encargada de liderar la investigación paralela y que logró la orden de captura contra alias Papá Pitufo. El fiscal Andrés Marín fue el responsable de la investigación por tres años, y ahora es investigado por fuga de información.
La fiscal Paola Andrea Londoño, encargada de liderar la investigación paralela y que logró la orden de captura contra alias Papá Pitufo. El fiscal Andrés Marín fue el responsable de la investigación por tres años, y ahora es investigado por fuga de información. | Foto: suministradas a semana api

Cuando la cúpula de la Fiscalía descubrió que una investigación con más de tres años de iniciada contra el mayor contrabandista del país, Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, no arrojaba mayores resultados, se puso en duda la lealtad de los responsables: el fiscal Andrés Marín y su agente infiltrado, el intendente de la Policía Álvaro Galvis.

Adicionalmente, un documento de la Dirección de Inteligencia de la Policía advirtió que el llamado zar del contrabando era invisible al rastreo de los investigadores y que en su nómina estaban los pasos de tortuga de la Fiscalía para capturarlo. Alias Papá Pitufo tenía información del futuro, de los operativos, del seguimiento y de quienes lo investigaban.

En ese momento, en 2023, la Fiscalía y la Policía, desde la Dirección contra la Corrupción, conformaron un equipo que empezó a redactar el guion de lo que hoy parece una serie de espías, con policías corruptos y una justicia empantanada con fajos de billetes. Los protagonistas quedaron en evidencia cuando el culebrón, en que se convirtió el consejo de ministros televisado, revivió el interés por Papá Pitufo.

La Fiscalía convirtió a un corrupto en testigo: el mayor Peter Steven Nocua. Era el jefe de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) en Cartagena. De Nocua se tienen horas de audios y videos en las reuniones con Papá Pitufo, con otros cabecillas de la organización y con el intendente Galvis, el otro agente infiltrado, este del bando del fiscal Andrés Marín.

 El mayor Peter Steven Nocua fue el jefe de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) en Cartagena. Lo investigaron por corrupción y se convirtió en agente infiltrado de la Fiscalía en la investigación paralela.
El mayor Peter Steven Nocua fue el jefe de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) en Cartagena. Lo investigaron por corrupción y se convirtió en agente infiltrado de la Fiscalía en la investigación paralela. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA A.P.I

Desde ese momento, el mayor Nocua se encargó de mantener su fachada de oficial corrupto. Se reunía con Papá Pitufo, celebraba con él, recibía los sobornos, compartía la tajada millonaria con el otro agente infiltrado y en secreto grababa las reuniones y entregaba reportes a la Fiscalía, pero no al fiscal Andrés Marín, sino a la fiscal 5 especializada contra la corrupción, Paola Andrea Londoño, que se encargó de liderar la investigación paralela, que incluyó la contrainteligencia.

En 2023, de manera insólita, a Papá Pitufo y sus secuaces los investigaban en dos fiscalías. La de Andrés Marín y la de Paola Andrea Londoño. Cada uno con agentes infiltrados, audios, videos y seguimientos. La fiscal Londoño logró en tres meses lo que el fiscal Marín no pudo en tres años: tener a Papá Pitufo contra las cuerdas.

Los dos agentes infiltrados se encontraban de frente, en reuniones, celebraciones y ninguno sabía que el otro lo estaba grabando. Cada uno recogía evidencia para salvarse del apretón de la justicia, en el momento indicado. Los dos infiltrados estaban convencidos de ser la ficha clave en la desarticulación de la organización criminal de Papá Pitufo.

Hay varios policías involucrados. | Foto: suministradas a semana api

En los reportes de los infiltrados, Nocua y Galvis aparecen reseñados, los movimientos de ellos mismos, como la prueba de una red corrupta que se metió en las entrañas de la Polfa, la Dian y los puertos de Buenaventura y Cartagena. Recuperaron videos, fotos y audios de los encuentros, cada uno pensando que el otro era el bandido.

El tiempo pasó y la fiscal Londoño dio el primer golpe. Logró la orden de captura contra Papá Pitufo y un listado de funcionarios de la Dian y la Polfa, todos enredados en la maraña corrupta. Sin embargo, meses antes, una reunión con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, terminó filtrada y Papá Pitufo salió de Colombia para utilizar su otra nacionalidad, la española.

Papá Pitufo reconoce cómo ubicaba a policías en cargos clave

La filtración se convirtió en una investigación contra el fiscal Marín por fuga de información. Era claro que el funcionario no pudo hacer en tres años lo que en un semestre se convirtió en la primera orden de captura contra el señalado zar del contrabando.

El fiscal Marín, sin explicación, el primero de abril de 2024, se fue ante una juez de control de garantías para presentar 11 horas de material probatorio contra Papá Pitufo y su organización criminal. Lo insólito es que lo hizo un mes después de que la fiscal Londoño logró las capturas y la desarticulación de la red criminal, que Marín investigó por años. La reacción aumentó las dudas sobre el fiscal.

La Fiscalía tiene las pruebas de la operación del zar del contrabando. | Foto: suministradas a semana api

Sin embargo, la presentación del fiscal Marín ante la juez fue implacable. Videos, audios, fotos, documentos, estaban en la radiografía que hizo y que salpicó a funcionarios, incluso cercanos al presidente Gustavo Petro, como Augusto Rodríguez, director de la UNP, y hasta comandantes de la Polfa en diferentes regiones del país.

Red de Papá Pitufo’tenía infiltrada la inteligencia de la Policía

Las revelaciones conocidas por SEMANA son escandalosas. El problema es que el país las esperaba hace años. Además, como las órdenes de captura que obtuvo la fiscal Londoño se habían hecho efectivas, incluso Papá Pitufo estaba detenido en Portugal. La radiografía corrupta que hizo el fiscal Marín quedó como los capítulos de esta serie de capos, contrabandistas, policías corruptos y espías, porque judicialmente no tuvo espacio.

Marín fue removido de su cargo cuando estaba por terminar la audiencia de solicitud de captura de Papá Pitufo. Lo dejó explícito en su intervención, sin esconder el asombro, por la notificación que le hicieron mediante correo electrónico y con una resolución en la que advertían que ya no era el fiscal de ese caso.

“Me informan del nivel central que debo suspender la audiencia y que a mi correo me acaban de enviar una resolución donde se varía la asignación de este radicado y varios”, dijo Marín en la audiencia reservada conocida por SEMANA.

 SEMANA conoció horas de grabaciones, videos y fotos con los seguimientos que hicieron los agentes infiltrados, sin saber que entre ellos se estaban investigando.
SEMANA conoció horas de grabaciones, videos y fotos con los seguimientos que hicieron los agentes infiltrados, sin saber que entre ellos se estaban investigando. | Foto: suministradas a semana api

Fuentes del ente acusador le confirmaron a este medio que durante los días previos a la audiencia que adelantó el fiscal Marín lo estuvieron buscando para informarle que debía entregar el proceso, pues un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia iba a condensar los dos procesos, para continuar con las otras fases de la investigación.

Marín y Londoño, los fiscales, terminaron en unidades diferentes, lejos de las investigaciones que lideraron. Los agentes encubiertos; uno protegido, Nocua, y el otro, Galvis, en la Policía de Vigilancia en la ciudad de Cúcuta. De este último se investiga un incremento patrimonial injustificado: casas, empresas y ganado.

Las denuncias contra Galvis quedaron en un informe que salió de la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol) y que se radicó, el 29 de abril de 2024, en el despacho del entonces director de gestión de la Policía Fiscal y Aduanera, en el que advertían, con declaraciones, por qué el intendente Galvis era llamado “el señor de los cielos”, gracias a los “detalles” que entregaba a los otros funcionarios de la Polfa, en los puertos de Buenaventura y Cartagena.

Papá Pitufo habla de nexos con Sandra Peláez, exdirectora de la Dian en Cartagena

La red de corrupción, que resultó infiltrada y luego investigada por la contrainteligencia, reveló una cloaca que se esconde en funcionarios de la Polfa y la Dian, además de los tentáculos en otras esferas del poder como el Ministerio de Defensa. Alias Papá Pitufo pudo transitar por Colombia, amasar una fortuna y torcer la ética de una veintena de funcionarios. Pero hubo más.

La bomba que explotó en el consejo de ministros, en la Casa de Nariño, con las revelaciones de dineros de Papá Pitufo en la campaña Petro Presidente 2022, estalló en las manos del Gobierno y hasta el mismo Augusto Rodríguez, el denunciante, fue impactado.

SEMANA conoció detalles de las investigaciones, que ahora incluyeron a la primera dama Verónica Alcocer, con una financiación que salió, supuestamente, del bolsillo del cabecilla criminal.

Noticias relacionadas