Justicia

Las dudas de la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo: ¿qué rol jugó Vladimir Fernández, hoy magistrado de la Corte Constitucional?

La llegada de Luz Adriana Camargo a la Fiscalía empieza a causar inquietudes. ¿Qué rol jugó Vladimir Fernández ante la Corte Suprema de Justicia? Hay varias demandas en el Consejo de Estado.

3 de mayo de 2025, 4:59 a. m.
ed 2234
Vladimir Fernández, magistrado de la Corte Constitucional y la fiscal, Luz Adriana Camargo. | Foto: SEMANA

Favor con favor se paga”, dice una frase popular que podría encajar en un episodio que está despertando dudas en el mundo judicial en Colombia y que tiene como protagonistas a la fiscal Luz Adriana Camargo y al magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional. Información en poder de SEMANA describe un presunto trabajo realizado por Fernández, desde la Casa de Nariño, en su época de secretario jurídico del Gobierno Petro para garantizar la elección de Camargo en la Corte Suprema de Justicia.

Camargo no era la favorita de los magistrados. En las primeras rondas de votación para elegir a la fiscal, su rival, Amelia Pérez, se llevó la mayoría de los votos. Alcanzó a tener 13 magistrados a su favor, mientras que Ángela María Buitrago, actual ministra de Justicia, tuvo tres votos, y Camargo ninguno, pero al final fue elegida.

Es ahí cuando, según lo narrado por diferentes fuentes a SEMANA, habría aparecido Vladimir Fernández. Lo vieron con el combustible necesario para mover la elección de Luz Adriana Camargo. Lo primero era desbancar a la ganadora, Amelia Pérez. Es cuando aparecen los violentos trinos de Gregorio Oviedo, esposo de Pérez, insultando a diestra y siniestra. Tres días antes de la elección de fiscal, Amelia Pérez renunció. El camino estaba despejado para Camargo y 18 magistrados votaron por ella, aun cuando otros advirtieron que era ilegal su elección, con una terna “coja”.

 En sus reuniones con Carlos Ramón, Vladimir Fernández cuestionó la capacidad del exdirector del DNI para encontrar a Olmedo López.
Vladimir Fernández, magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: guillermo torres-semana

Al parecer, el lobby del magistrado Fernández cumplió su objetivo. Por eso, Luz Adriana Camargo habría quedado endeudada con el magistrado, sobre el que hoy pesan varias denuncias por su propia elección en la Corte Constitucional. Sandra Ortiz, exconsejera del presidente Petro, le dijo a la Fiscalía que con dinero de la Unidad para la Gestión del Riesgo (UNGRD) se “agendó” la votación del nuevo magistrado en el Senado.

“Gracias, mi reina, te debo una”, se lee en los chats entre Sandra Ortiz y el entonces recién elegido magistrado de la Corte Constitucional, revelados por SEMANA. Las conversaciones fueron entregadas por Ortiz a la Fiscalía para demostrar cómo los 3.000 millones de pesos que salieron de la UNGRD habrían terminado en los bolsillos del entonces presidente del Senado, Iván Name, justamente, para agilizar dicha votación el 17 de octubre de 2023.

Con esa información, Sandra Ortiz esperaba conseguir un principio de oportunidad en la Fiscalía, pero es aquí cuando, al parecer, los favores se cobran. El ente acusador tomó la determinación de desestimar la información en poder de la exconsejera de Petro. Incluso la fiscal del caso en un hecho inusual, a las afueras de un baño en el búnker de la Fiscalía, dijo que Ortiz la estaba chantajeando.

Luz Adriana Camargo  Sandra Ortiz Vladimir Fernández
Luz Adriana Camargo, Sandra Ortiz y Vladimir Fernández. | Foto: SEMANA

Son varias y delicadas las dudas sobre el lobby del magistrado Vladimir Fernández en la Corte Suprema de Justicia para elegir a la fiscal Luz Adriana Camargo. ¿Con quiénes se reunió? ¿Hubo promesas? ¿Qué papel desempeñaron Laura Sarabia y Carlos Ramón González? ¿Qué labor hizo el entonces magistrado Luis Antonio Hernández, actual abogado de Daniel Quintero? ¿Por qué la información que relaciona a Vladimir Fernández con el escándalo de la UNGRD no resulta de importancia para la Fiscalía, si en un primer momento fue valorada positivamente?

Llama la atención que la Presidencia comenzó una férrea defensa de la fiscal Camargo para evitar que el Consejo de Estado declare nula su elección, luego de una serie de demandas que afirman que el proceso no cumplió el mínimo de requisitos. Por ejemplo, que la fiscal se eligiera de una terna y no como ocurrió, solo con dos candidatas.