Nación
Accidente de avioneta en Antioquia: los datos desconocidos del siniestro que dejó diez muertos
La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aerocivil presentó los primeros hallazgos del trágico accidente aéreo reportado el pasado 8 de enero en Antioquia, en el que fallecieron diez personas.
![Imágenes de accidente de avioneta en Antioquia el pasado 8 de enero.](https://www.semana.com/resizer/v2/VBE3ZGH3TNCJHLNG4WSQKRCNMY.png?auth=ecefa3a997832eee5575d8750e84f84e1ed249c238d3bbc1dd336a4347f3139e&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El 8 de enero de 2025 ocurrió una tragedia aérea en Antioquia. Una avioneta con diez personas a bordo despegó del municipio de Juradó (Chocó) con destino a Medellín y se accidentó en el camino. Un informe de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aerocivil revela nuevos detalles de la emergencia que tuvo en vilo a Colombia.
La información oficial es que la aeronave se abasteció de combustible en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y salió para el Pacífico. El vuelo comercial, operado por Pacífica, llegó hasta Juradó y recogió a ocho pasajeros (cinco adultos y tres menores de edad). Sobre las 4:53 p. m., la tripulación tomó ruta hacia la ciudad sin complicaciones.
Los pilotos se reportaron por primera vez a las 4:58 p. m., a 2.975 pies de altura; a las 5:25 p. m. se identificó la altitud máxima; y a las 5:32 p. m., se obtuvo el último registro, cuando se mantenían los 10.675 pies de altura. Al perderse el radar, se activó el plan de emergencia y se “inició la búsqueda realizando llamados por medio de otra aeronave”.
Las autoridades declararon la avioneta como desaparecida y comenzó su búsqueda en el suroeste antioqueño, donde la avioneta alcanzó a emitir 78 señales de ubicación entre los municipios de Urrao y Betulia. Fue el 9 de enero, a las 4:30 p. m., cuando un helicóptero avistó los restos de la aeronave en el páramo de Piedras Blancas.
Lo más leído
![Imágenes de avioneta accidentada en Antioquia.](https://www.semana.com/resizer/v2/VATZR4ECDVDITNOK4WUYHIFE2A.jpg?auth=cc981cca5b6510a61d0182cb7b8360a1ba1f130a93a36358534f2e25753cec41&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Los primeros hallazgos
Los organismos de socorro pudieron llegar a la zona exacta del siniestro a las 11:00 a. m. del 10 de enero. “El personal de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes confirmó vía mensaje radial al puesto de mando la destrucción de la aeronave y el deceso de sus diez ocupantes”, se lee en un fragmento del estudio.
En medio de las averiguaciones, se conoció que el siniestro ocurrió, aproximadamente, a las 5:36 p. m. “Se evidenció en la inspección de campo que la aeronave tuvo un rumbo final de 098°. Se encontró que antes del impacto final, la aeronave, aparentemente, tenía una actitud de ascenso muy pronunciado”, agregaron los investigadores.
Pese a la alta energía del impacto, los restos de la avioneta quedaron agrupados: “Desprendimiento y desintegración del plano izquierdo de la aeronave, siendo este el lado del avión que recibió el mayor impacto contra el terreno. Desprendimiento del estabilizador horizontal. Desprendimiento del plano derecho y el motor n.° 2. Destrucción de la cabina”, reportaron los funcionarios.
Para continuar con la investigación y esclarecer realmente lo que ocurrió ese 8 de enero, fueron rescatados del lugar del siniestro la hélice completa del motor n.° 1, una hélice del motor n.° 2 y la tableta iPad de la tripulación.