Llamado a la JEP

Alertan que talud amenaza con venirse abajo en La Escombrera de la comuna 13: “Podría ser una tragedia”

A esa zona acuden a diario las madres buscadoras para acompañar el trabajo que, hasta hace poco, venían haciendo los equipos forenses.

8 de mayo de 2025, 10:49 a. m.
La zona de la Escombrera de la Comuna 13 es uno de los lugares donde se cree que hay presencia de cuerpos de personas desaparecidas tras la Operación Orión ocurrida en 2002.
La zona de la Escombrera de la comuna 13 es uno de los lugares donde se cree que hay presencia de cuerpos de personas desaparecidas tras la Operación Orión ocurrida en 2002. | Foto: Colprensa

“Pregunto a la JEP qué se está haciendo frente a las alertas presentadas por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) para evitar una tragedia en La Escombrera de la comuna 13”.

El cuestionamiento lo hace la abogada María Victoria Fallón, representante de víctimas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en referencia a un oficio que la UBPD envió a la JEP lanzando una preocupante alerta.

“Reiteramos la gran alarma y preocupación que le asiste a la UBPD por el no desarrollo de todas las acciones y adecuaciones requeridas para garantizar la estabilidad del talud en La Escombrera, puesto que la probabilidad de concreción de los riesgos no solamente se han incrementado, sino que además han surgido nuevas situaciones que amenazan la seguridad e integridad de la obra”, escribió Erik Alejandro Herrera, el secretario general de la UBPD.

La carta deja ver que no es la primera vez que esa entidad levanta la voz para denunciar que la montaña de escombros podría venirse abajo, esta vez por las fuertes lluvias que han caído sobre Medellín desde abril, precipitaciones que han dejado en las últimas dos semanas más de 1.700 personas afectadas, y órdenes de evacuación de 229 viviendas, 29 de manera temporal.

“En los últimos días se han presentado unas fuertes lluvias que han ocasionado surcos en el talud y emplazamiento dentro de las cuadrículas de interés forense, siendo necesario una intervención para evitar que el agua ocasione, tanto un desprendimiento en masa en la obra de contención, como una afectación de todo el trabajo que se ha realizado a lo largo del proyecto, debido a que toda la tierra que se removió, vuelva a su lugar de origen”, dijo la UBPD.

Sin embargo, la preocupación va más allá de las labores que se realizan para dar con más restos de desaparecidos en la zona, pues un grupo de madres buscadoras suben a la zona a diario para acompañar las labores que realizan los equipos forenses, las cuales por ahora están suspendidas.

La Escombrera es considerada la fosa común más grande del mundo. | Foto: Pablo Monsalve

Un deslizamiento en la zona no solo pondría en riesgo a los equipos forenses, también a los familiares de las personas desaparecidas.

“Se resalta la urgencia y necesidad de efectuar estas adecuaciones de manera inmediata, en vista a que el talud y el botadero de material requieren atención adecuada y oportuna para evitar afectaciones en la vida e integridad de personas, pérdidas representativas en los avances logrados en el sitio de interés forense y/o daños en los bienes allí dispuestos”, añadió la misiva.

Con un ingrediente aún más llamativo: “Es decir de la diligencia de la JEP en la autorización en estas intervenciones depende la conservación de la obra y la no generación de daños”.

Aún no se conoce una respuesta ni de la JEP ni de las autoridades en Medellín.

La Escombrera está ubicada en la zona alta de la comuna 13 de Medellín y allí, según testimonios de exparas en el sistema transicional de Justicia y Paz que permitió la desmovilización de los grupos de autodefensa de extrema derecha, fueron arrojados decenas de cuerpos de personas asesinadas y desaparecidas.

Los restos quedaron sepultados en desechos de obras de toda la ciudad que día a día son botados allí.

En la búsqueda de estas personas, la JEP ha removido más de 37.000 metros cúbicos de tierra y escombros, equivalentes a 2.278 volquetadas de material.

En enero, en un informe entregado por la JEP, se reveló que en el lugar fueron encontrados los primeros cuatro restos, dos de los cuales ya fueron identificados.

Sin embargo, las labores de búsqueda fueron suspendidas.

Noticias relacionadas