Medellín
Asesinan en Medellín a otro miembro de la población LBGTIQ+
La víctima fue hallada sin vida por sus familiares en su apartamento de La Aurora, en el occidente de la capital antioqueña.

Cada 3,5 días una persona de la población LGBTIQ+ es asesinada en Colombia. El dato surge de las cifras reveladas por Caribe Informativo, una organización no gubernamental que vela “por el reconocimiento de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas en Colombia”.
Según la fuente, el martes 15 de abril fue hallada muerta la víctima número 29 de la población LGBTIQ+.
Su nombre era Juan Guillermo Henao Monsalve, vivía en la calle 64BH con carrera 106 del barrio La Aurora, en la expansión urbana de Pajarito, en el occidente de Medellín.
Según el informe de homicidios diarios del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de la Alcaldía, Juan Guillermo fue encontrado a las 3:15 p. m.
Lo más leído
“Se realizó la inspección técnica del cuerpo de este hombre de 53 años, quien fallece en su domicilio a causa de las heridas ocasionadas con arma cortopunzante. Según labores de campo, el occiso pertenecía a la comunidad LGTBIQ+. Los hechos y responsables son materia de investigación por parte de las autoridades”, indicó ese documento divulgado por las autoridades cada día.
Caribe Afirmativo alzó, una vez más, la voz para reclamar garantías para la población LGBTIQ+, pues según sus cifras, 29 personas han sido asesinadas en 105 días del 2025, un caso cada 3,5 días.
“Hacemos un llamado al gobierno nacional y entidades garantes de derechos humanos a hacer frente a la situación de emergencia por la arremetida de violencias contra personas LGBTIQ+”, dijo en X.
⚠️🏳️🌈 Hallan sin vida a una persona LGBTIQ+ en San Cristóbal, Medellín. Hacemos un llamado al gobierno nacional y entidades garantes de derechos humanos a hacer frente a la situación de emergencia por la arremetida de violencias contra personas LGBTIQ+. 🧵 pic.twitter.com/u3L7pmnrCG
— Caribe Afirmativo (@Caribeafirmativ) April 16, 2025
Además, dio un dato preocupante: “En comparación con el primer trimestre del año 2024, se registra un aumento del 133 % de las violencias. Y en lo que respecta a Antioquia, casi la mitad de los crímenes han pasado en ese departamento. Colombia está en alerta roja en violencia homicida contra personas LGBTIQ+”.
“Insistimos en que se investigue con enfoque diferencial ante la posibilidad de que se trate de un crimen motivado por prejuicio. Medellín ha registrado en los últimos años un incremento en los casos de violencia hacia personas LGBTIQ+, una situación que enciende alarmas”, añadió.
Harley Córdoba, codirector de Derechos Humanos de la Alianza Social LGBTI de Antioquia, dijo a SEMANA que la víctima era un adulto mayor que fue hallado por su familia, que fue alertada porque este no asistió a su puesto de trabajo.
“Hay un asunto relevante y es cómo se encontró el cuerpo en medio de abundante rastro de sangre. Es otro de los casos de hombres gay encontrados sin vida en sus apartamentos, se vuelve un modus operandi frente a hombres gay que viven solos, puede girar alrededor de grupos ilegales que buscan extorsionarlos y, por último, lastimar su vida e integridad”, denunció.
Sin embargo, admitió que aunque no hay una investigación que así lo concluya, hay indicios que pueden ayudar a la investigación.
“Es un caso que se ha presentado mucho a través de aplicaciones de citas, aunque aún no tenemos confirmado que se haya realizado a través de estas dinámicas, es muy probable que las investigaciones se muevan en ese sentido”, agregó Córdoba.
El caso se suma al atroz crimen de Sara Millerey González Borja, quien fue brutalmente golpeada, y lanzada a la quebrada La García, también en Antioquia.