Antioquia
Así cayó Pure Cartier, peligroso jefe de una célula del Tren de Aragua en Chile, que buscaba expandir sus negocios en Colombia
Su nombre es Gabriel Arturo Acosta Escalante y cayó mientras se escondía en El Peñol, cerca de la zona turística de Guatapé.

La investigación que dio con la caída de Gabriel Arturo Acosta Escalante en El Peñol, un municipio ubicado en la turística zona de Guatapé, a 65 kilómetros de Medellín, inició en 2024 en la región de los Lagos, en el sur de Chile.

El señalado delincuente de 30 años, a pesar de que nunca ha pisado ese país, es acusado por las autoridades australes de liderar una célula delincuencial que trabaja para el Tren de Aragua, la peligrosa banda venezolana que se asentó en diferentes puntos de Suramérica, incluso de Centroamérica y Estados Unidos.
Se trata de los Hermanos Cartier, un grupo de delincuentes que se extendió desde el norte de Chile, pasando por su capital Santiago hasta llegar a tres ciudades en la fría zona austral de Los Lagos: Osorno, Calbuco y Puerto Montt.
En esos lugares, aseguran las autoridades chilenas, se dedicaron a un negocio que, por lo menos hasta 2022, era desconocido para los delincuentes en ese país: la extorsión, secuestro y el robo de mujeres que se dedicaban a la prostitución.
Sin embargo, fue en 2024 que empezaron a armar el rompecabezas sobre quiénes eran los integrantes de la banda que, semana a semana, les robaba el dinero a las trabajadoras sexuales.
“La investigación nace en el año 2024 producto de diversos delitos de robo con violencia e intimidación que afectaron a trabajadoras sexuales de la región de Los Lagos, logrando determinar a través del trabajo analítico investigativo y la inteligencia policial un patrón delictual y un modo en el cual involucraba a un líder que operaba desde el extranjero”, dijo a los medios Alfredo Oyarzún, jefe de la Prefectura Provincial de Llanquihue, otra de las ciudades de esa región, que está ubicada a 30 kilómetros de Puerto Montt.
A través de la caída de varios integrantes de los Hermanos Cartier en esa zona, las autoridades fueron dilucidando que las órdenes las daban desde otro país.
Por medio de pesquisas, intercambio de información con la Policía de Colombia e Interpol, lograron la emisión de una circular roja contra quien consideran el jefe de la banda: Gabriel Arturo Acosta Escalante.
“Esta es una de las operaciones policiales de mayor relevancia en cuanto a crimen organizado por cuanto involucra la detención de un líder importante dentro de la organización criminal de hermanos Cartier”, dijo el jefe de la Prefectura Provincial de Llanquihue.
Pero ¿qué hacía en El Peñol? El director general de la Policía en Colombia, general Carlos Fernando Triana, lo respondió: “Se encontraba en Colombia coordinando alianzas criminales para expandir la estructura de los Hermanos Cartier en Antioquia y Bolívar”.
De hecho, aseguró que Pure Cartier, quien era buscado por 16 delitos, entre ellos secuestro, homicidio, extorsión, tráfico de drogas, lavado de activos, amenazas y conspiración, “tenía vínculos con Chino San Vicente, cabecilla del Tren de Aragua, capturado en Bogotá”.
“Con este resultado se contienen las intenciones de expansión del Tren de Aragua en Colombia y otros países de Latinoamérica, fortaleciendo la ofensiva institucional contra el crimen organizado transnacional”, añadió el oficial.