Medellín

Así funcionará el pico y placa en Medellín este martes, 11 de febrero: evite multas

Conozca cómo funcionará la rotación para ese día y evite multas.

10 de febrero de 2025, 3:07 p. m.
La medida tiene nueva rotación desde este lunes, 17 de julio de 2023
La restricción aplica para vehículos particulares, motocicletas y taxis. | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

El pico y placa es una medida de restricción vehicular implementada en la ciudad de Medellín con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la congestión que se puede presentar en las vías.

Esta normativa establece días y horarios específicos en los que ciertos vehículos no pueden circular, basándose en uno de los dígitos de su placa. Desde este 3 de febrero se empezó a implementar una nueva rotación con la medida y que ya ha sido socializada desde hace algún tiempo, por lo que empezará a funcionar de manera pedagógica durante una semana.

Para este martes 11 de febrero de 2025, la restricción de esta medida en la capital de Antioquia aplica de la siguiente manera:

  • Vehículos particulares: no podrán circular aquellos cuyo número de placa terminen en 2 y 8.
  • Motocicletas: la restricción se aplica a las motos cuyo primer dígito de la placa sea 2 y 8.
  • Taxis: no podrán transitar los carros cuya placa termine en 0.

El horario de la medida es de 5 a. m. a 8 p. m. de lunes a viernes, aunque para los taxis aplica desde las 6 a. m. hasta las 8 p. m. Es importante tener en cuenta que esta restricción no funciona durante los fines de semana ni los días festivos.

Excepciones y vías exentas

Existen ciertas excepciones para algunos vehículos que no están obligados a cumplir esta restricción y pueden circular tranquilamente por la ciudad. Dentro de estos están los carros eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada.

Asimismo, están exentos del pico y placa los automotores que atienden emergencias y que presten atención médica. Además, los vehículos de alimentos, los que pertenecen a medios de comunicación y los destinados a la seguridad nacional y al orden público.

Sumado a esto, en las siguientes vías tampoco aplica la medida: avenida regional, vía Iguaná Sur, calle 10, avenida Las Palmas, la vía a Occidente y el Túnel Aburrá Oriente. De igual forma, en estos corregimientos tampoco funciona: San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, AltaVista, Santa Elena y San Antonio de Prado.

Tráfico en la ciudad de Medellín.
La medida busca mejorar la congestión vehicular en la ciudad. | Foto: Tomada de Twitter: @sttmed

El incumplimiento de la medida del pico y placa conlleva sanciones económicas. La multa establecida es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $ 711.750 en 2025, además de la inmovilización del vehículo.

Por ello, es fundamental que los conductores estén atentos a las rotaciones y los horarios de la restricción para evitar sanciones y contribuir a una mejor movilidad en la ciudad. Para más información y actualizaciones sobre la medida del pico y placa en Medellín, se recomienda consultar los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.