Chocó
Contraloría detecta hallazgos fiscales por $7.886 millones en la Universidad Tecnológica del Chocó
El hallazgo de mayor gravedad corresponde a la pérdida de recursos asociados a la estampilla Pro UTCH.

La Contraloría General de la República reveló serias irregularidades en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) tras realizar una auditoría financiera correspondiente a la vigencia 2024. El ente de control identificó 21 hallazgos, de los cuales seis tendrían presunta incidencia fiscal por un total de $7.886 millones.
El hallazgo de mayor gravedad corresponde a la pérdida de recursos asociados a la estampilla Pro UTCH. Según el informe, la universidad no adelantó en los tiempos legales las acciones administrativas y jurídicas necesarias para recuperar los dineros recaudados entre 2018 y 2020 por entidades como la Gobernación del Chocó, el Hospital San Francisco de Asís, CODECHOCÓ y el municipio de Quibdó, en calidad de agentes retenedores. Como consecuencia, caducó la posibilidad de cobro sobre una cartera que asciende a $7.013 millones, generando un daño financiero a la institución.
Además, el equipo auditor señaló fallas en la supervisión y verificación de requisitos en órdenes de servicios del año 2024, lo que habría permitido pagos por $480 millones sin soporte del cumplimiento de las obligaciones contratadas. También se encontraron irregularidades en 36 viáticos no legalizados, lo que representaría un detrimento patrimonial de $380,8 millones.
A estos hechos se suma el desembolso de intereses de mora por $11,9 millones debido a la presentación tardía de declaraciones de Retención en la Fuente, situación que agrava la afectación a los recursos públicos de la universidad.
Lo más leído
La Contraloría anunció que hará seguimiento a las medidas correctivas que implemente la UTCH, con el fin de garantizar una gestión financiera y administrativa más rigurosa, y asegurar el cumplimiento misional de esta institución de educación superior del Chocó.
Los otros cuestionamientos
La Fiscalía cuestionó un millonario contrato de la Universidad Tecnológica del Chocó y presentó pruebas sobre presunta corrupción. El exrector David Emilio Mosquera Valencia y dos subalternos fueron salpicados en el proceso.
La lupa está puesta sobre un contrato que se celebró el 21 de junio de 2021 con el propósito de fortalecer las herramientas tecnológicas en las aulas de clase de la sede principal de la institución de educación superior en Quibdó.
Para cumplir con ese objetivo, los funcionarios destinaron 1.250 millones de pesos y su ejecución está rodeada de supuestas anomalías que hoy son materia de discusión en un juzgado de la región. Cuatro personas son investigadas.
El jefe de sistemas y soporte técnico, Yunner Eduard Moreno Córdoba, se encargó de los estudios técnicos previos, la supervisión e interventoría, mientras que el jefe de contratación, Leiser Córdoba Mena, asumió la convocatoria de oferentes.