Medellín
Dos trabajadores mueren tras ser sepultados por un deslizamiento en obra del barrio Santa Cruz, en Medellín
Las autoridades indagan quién es el responsable de esta tragedia que enluta a dos familias paisas.

Una trágica emergencia fue reportada la tarde de este martes, 15 de abril, en Medellín, luego de que dos trabajadores de una obra terminaran sepultados por un deslizamiento de tierra.
El hecho ocurrió en una construcción del barrio Santa Cruz, en el nororiente de Medellín.
Una vez conocida la alerta de la emergencia, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) envió dos tripulaciones de bomberos para que intentaran rescatar a estas personas, pero lamentablemente ya habían fallecido.
La noticia causó conmoción entre los habitantes de la carrera 51A con calle 97 de la comuna 2 Santa Cruz. Según informó el DAGRD, otras entidades serán las encargadas de investigar las causas del deslizamiento.
Lo más leído
2 tripulaciones de #BomberosMedellin trabajan en caso reportado por deslizamiento en obra construcción Cra 51A x 97 Santa Cruz. En el sitio fallecieron 2 personas que trabajan en la obra. Entidades pertinentes determinarán las causas del hecho. @AlcaldiadeMed @FicoGutierrez pic.twitter.com/eRhbnk35FX
— DAGRD - Medellín (@DAGRDMedellin) April 15, 2025
En este caso, la Fiscalía tendrá que indagar si cabe alguna responsabilidad penal por las dos vidas perdidas.
Miguel Castaño, un usuario en redes sociales, opinó: “Falta de monitoreo y control de gestión territorial, al igual que un sistema deficiente para formar y acompañar procesos de construcción, desconociendo la realidad de la ciudad, sus periferias y laderas”.
Falta de monitoreo y control de gestión territorial, al igual que un sistema deficiente para formar y acompañar procesos construcción, desconociendo la realidad de la ciudad, sus periferias y laderas.
— Miguel Castaño (@miguelcastb) April 15, 2025
Precisamente, en noviembre de 2024, unas 700 personas se vieron afectadas, además de 13 viviendas con daño estructural, por inundación en la misma zona de Santa Cruz.
Hace tan solo seis días, reveló SEMANA, el mismo DAGRD ordenó evacuar 13 viviendas en el nororiente de Medellín para evitar una tragedia.

Incluso, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció en X sobre esa situación.
“La entidad ha recomendado previamente la evacuación preventiva de 13 viviendas en 5 edificaciones; 3 presentan colapso parcial y una de ellas reactivó su colapso hoy”, informó Gutiérrez.
Además, el mandatario local agregó: “Con la evacuación oportuna se salvó la vida de los habitantes. Actuamos directamente con las familias afectadas y las entidades pertinentes”.
Este tipo de tragedias no son nuevas en Medellín y forman parte de una problemática que, incluso, ha sido objeto de estudio por parte del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de la Universidad Eafit, la Universidad de Edimburgo (Escocia) y la Universidad Nacional de Colombia, entre otros.
Precisamente, SEMANA conoció un informe de Urbam y la Escuela de Diseño de Harvard, que en 2012 estimó que “unas 44.600 viviendas en barrios populares se encuentran en riesgo de deslizamiento de tierras en Medellín. Gran parte de los deslizamientos que se producen son de pequeña magnitud, afectando un número reducido de viviendas y personas”.
Sin embargo, esas emergencias, según el estudio, “en su conjunto suman una cantidad considerable. De los 6.750 eventos registrados en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá un 33 % se debió a movimientos en masa”, escribieron, luego de citar un estudio de otros expertos.