Antioquia
Durante 16 días, dos adolescentes fueron secuestrados y entrenados para servir al Clan del Golfo: así fue descubierto el campamento
Los hechos ocurrieron previo a la primera ronda de diálogos entre esa organización y el gobierno en Catar.

El jueves 18 de septiembre, desde Doha, la capital de Catar, el Gobierno colombiano y un delegado de la organización delincuencial Ejército Gaitanista de Colombia (Clan del Golfo) anunciaban el fin de la primera ronda de diálogos para “promover la reconciliación y encontrar soluciones sostenibles a los desafíos crónicos planteados por los grupos armados en Colombia, incluyendo el desarme y la consolidación de la paz”.
Entre los acuerdos estaba que el Clan del Golfo iba a respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes porque “son el primer piso para la construcción de paz”.
Sin embargo, tan solo unas semanas antes, delincuentes habían secuestrado a dos adolescentes, los habían llevado a un campamento en Remedios, Antioquia, y los habían obligado a recibir entrenamiento militar para vincularlos al Clan del Golfo.
Allí, los mantuvieron retenidos en contra de su voluntad entre el 27 de agosto y el 12 de septiembre de 2025, los sometieron a adoctrinamiento y ejercicios relacionados con manejo de armas y explosivos, tácticas de patrullaje y de emboscados, y otras actividades que tenían como propósito vincularlos forzosamente a la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés del Clan del Golfo, detalló la Fiscalía.
Tras conocer los hechos, la Fiscalía investigó y logró imágenes de dron que le permitió identificar a tres presuntos responsables.
Ellos son Harold Alberto Marín Ríos, alias el Mocho; Jonis David Garzón Gallego, alias El Negro; y Eder Giovanni Sánchez Rodríguez, alias Lucas.

“Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales los presentó a ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo agravado y entrenamiento para actividades ilícitas”, indicó el ente acusador.
Los detenidos no aceptaron los cargos, pero fueron enviados a prisión mientras avanzan las investigaciones.
“En el curso de la investigación se conoció que Marín Ríos y Sánchez Rodríguez serían los encargados de custodiar y entrenar a los jóvenes, en medio de amenazas de muerte”, dijo la Fiscalía.
Por su parte, el rol de Garzón Gallego en la organización sería en “el transporte de las víctimas a su sitio de cautiverio y en la definición de la logística para su permanencia”, reveló en ente acusador.
Las autoridades creen que podría haber más víctimas de esta red al servicio de esa organización delincuencial que tiene amplio poder en varios rincones de Colombia.
En la primera ronda de diálogos en Catar, el Clan del Golfo se comprometió a "desarrollar la etapa de construcción de confianza que serán Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó)”.
Además, a desarrollar "un piloto de sustitución de cultivos de uso ilícito en los cinco municipios priorizados para la construcción de confianza".