Nación
Él era alias Terror: el Clan del Golfo prepararía venganza por su muerte y hay alarma en la Policía
Oliverio Isaza Gómez, alias Terror, se enfiló en el Clan del Golfo para posicionarlo en diferentes departamentos de la mano de alias Zeus, el mayor retirado del Ejército que murió en las mismas circunstancias.

El nombre de Oliverio Isaza Gómez, alias Terror, estaba en el radar de la Policía Nacional desde el 2017, cuando se confirmó que el Clan del Golfo le entregó 2.000 millones de pesos para posicionar al grupo armado en los departamentos de Antioquia, Caldas, Tolima, Boyacá y Cundinamarca. Él fue abatido este sábado por la Policía Nacional y hay alarma por un eventual plan pistola en contra de los uniformados.
Sus primeros inicios en el mundo criminal comenzaron a finales de la década de los 80, cuando apenas tenía 15 años. Su papá, Ramón Isaza, fue el cofundador de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio y lo vinculó a las filas. Para 1992, se tuvo que refugiar en una finca del municipio de Norcasia, Caldas, para evitar ser secuestrado por el jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar.
Más tarde se involucró en la extracción ilícita de yacimientos mineros y el comercio de ganado. En 1998 lideró una patrulla de las autodefensas, lo acusaron de desapariciones forzadas. En el 2000 lo capturaron con material de guerra y recobró la libertad once meses después para asumir la comandancia del frente Héroes del Prodigio, fundado tras una masacre que cometieron los hombres de la guerrilla.
El retorno a las armas de alias Terror
Alias Terror se desmovilizó en 2005 con 900 hombres de las autodefensas y en 2017 volvió a la ilegalidad, según la Policía Nacional. Su retorno a las armas se dio a través del Clan del Golfo y un ‘empujón’ de 2.000 millones de pesos para facilitar la llegada de 60 miembros de la estructura Aristides Meza Páez, con el fin de crear el bloque central del Magdalena Medio, que tendría injerencia en varias regiones.
Lo más leído
La misión que le encomendaron era que, junto a alias Zeus, el mayor retirado que traicionó al Ejército Nacional y murió el año pasado en las mismas condiciones, fortalecieran la presencia del grupo armado en los departamentos de Antioquia, Caldas, Tolima, Boyacá y Cundinamarca. Lo anterior despegando desde la subregión del Magdalena Medio, el terreno que históricamente fue del dominio del clan Isaza.
“Tras ganarse la confianza de los cabecillas del Clan del Golfo, incursionó en narcotráfico, extorsión y minería ilegal en el Magdalena Medio, con el propósito de financiar el plan expansionista de esa organización criminal”, describió la Policía Nacional en un comunicado dado a conocer este lunes. Al parecer, él acumuló una fortuna de 50.000 millones de pesos representados en inmuebles y propiedades de lujo.

Alarma en la Policía
Frente al operativo de este sábado en las montañas del municipio de Puerto Triunfo, hubo manifestaciones en la autopista Medellín - Bogotá por parte de un grupo de ciudadanos que, aparentemente, estaban reprochando el actuar de la Policía Nacional. No solo cayó alias Terror, también murieron cinco de sus hombres de confianza que portaban un arsenal de guerra para defenderse de sus enemigos.
El director de la institución, general Carlos Fernando Triana, no descartó posibles retaliaciones del grupo armado y ya se habla de un eventual plan pistola: “Estamos alerta en todo el territorio con la intención de una réplica en contra de los policías. Ya alertamos a nuestros policías, ya los comandantes tienen claro la prevención y la anticipación que estoy indicando. Estamos alerta a cualquier eventualidad”.
Lo cierto es que el golpe que recibieron los miembros del Clan del Golfo es considerado por las autoridades como el segundo más contundente de los últimos años, solo superado por la captura de alias Otoniel, su jefe máximo que fue atrapado en la zona rural del Urabá antioqueño y extraditado hacia Estados Unidos.