Medellín

En este lugar y así vivían los primeros pobladores de Medellín, según reveladores hallazgos arqueológicos

Si usted visita la capital de Antioquia puede llegar a este sitio turístico.

14 de febrero de 2025, 2:37 a. m.
Panorámica de Medellín
Medellín es un destino turístico en el que se pueden desarrollar diversidad de planes. | Foto: Getty Images

El Parque Arví, uno de los destinos más representativos de Medellín, en el departamento de Antioquia, guarda un valioso patrimonio histórico y cultural relacionado con los primeros pobladores de la ciudad.

Óscar Cardona Cadavid, director del Parque Arví, compartió detalles sobre los hallazgos arqueológicos que han descubierto en este territorio, el cual ha sido clave para comprender cómo vivían las primeras civilizaciones en lo que hoy es Medellín.

“En el Parque Arví somos guardianes del patrimonio cultural e histórico de la ciudad de Medellín”, afirmó Cardona.

Al mismo tiempo, destacó el compromiso del parque con la preservación y divulgación de estos importantes descubrimientos. Desde 1998, el territorio Arví fue declarado como bien de interés cultural por el Ministerio de Cultura de Colombia, y en 2019 obtuvo una nueva distinción al ser reconocido como territorio arqueológico protegido por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Ican).

Uno de los hallazgos más relevantes de los últimos años ha sido el descubrimiento de seis nuevos sitios arqueológicos en el parque, ubicados durante el último año gracias al contrato de manejo arqueológico que la Corporación Parque Arví lleva a cabo en alianza con la Empresa Pública de Medellín (EPM).

“Aquí hay 17 estructuras en piedra y tapia con diferentes elementos de estudio arqueológico”, explicó Cardona.

Entre los elementos encontrados se incluyen caminos, canales, muros, viviendas y otros elementos que permiten entender la organización social, económica y cultural de las primeras comunidades que habitaron la zona.

“Hemos desarrollado un inventario de referencia arqueológica donde tenemos más de 16.000 piezas que datan de épocas prehispánicas y de la colonia”, detalló el director del parque.

De igual manera, se refirió a la colección de artefactos que van desde herramientas hasta elementos de uso cotidiano, que son clave para comprender la vida de los antiguos pobladores.

Recorrer el Parque Arví es uno de los mejores planes que puede hacer en este puente de Reyes
Recorrer el Parque Arví es uno de los mejores planes si va a Medellín. | Foto: Instagram @parquearvi

Una de las innovaciones más importantes en este proceso de investigación es la implementación de un sistema de información geográfica (SIG), que ha permitido organizar, documentar y mapear las estructuras arqueológicas encontradas.

Este sistema ha facilitado la identificación y análisis de más de 10.000 elementos, como caminos, canales, muros y casas, que conforman el complejo tejido de la historia ancestral de la región.

“El sistema SIG es una herramienta fundamental para documentar las estructuras arqueológicas, facilitando su análisis y protección”, señaló Cardona.

Además del trabajo de investigación, el Parque Arví ha impulsado el programa de arqueología pública, con el objetivo de acercar los descubrimientos a la comunidad y fomentar el interés por la historia y la cultura.

“Hemos desarrollado más de 20 talleres de arqueología y tres seminarios”, explicó Cardona.

Agregó que el esfuerzo por hacer de estos conocimientos una herramienta educativa accesible para el público general. Estos talleres y seminarios han contado con la participación de estudiantes, investigadores y habitantes de la ciudad, quienes han tenido la oportunidad de conocer de cerca los procesos de excavación y análisis de los hallazgos.

En un llamado a la comunidad, el director invitó a los ciudadanos, investigadores, estudiantes y aficionados a la historia y la arqueología a visitar el Parque Arví para conocer más sobre el pasado de Medellín.

“Los invitamos a que nos visiten, que nos escriban en nuestras redes sociales y coordinen visitas guiadas con nuestros arqueólogos. Conocer nuestra cultura, conocer nuestra historia, conocer cómo vivían los primeros habitantes de la ciudad, hace parte de la esencia de estar en esta ciudad”, señaló Cardona.

Noticias relacionadas