Antioquia

En las entrañas de La Terraza: SEMANA revela los secretos de esta banda criminal y la guerra interna. En Medellín cobran hasta por el acueducto

La histórica banda, el fortín delincuencial del temido alias Douglas, controla hasta el pago del acueducto en varias comunas de Medellín. Todo esto ocurre mientras hay una guerra interna.

19 de julio de 2025, 6:45 a. m.
ED 2245
“Hablan de paz todo el día. Es que en este país todos los bandidos se creen los dueños de la paz y lo único que hacen es hacer la guerra. Hablan de mesas de paz, pero desde ahí direccionan homicidios”, dijo Fico Gutiérrez. | Foto: SEMANA

Todos los domingos, después del mediodía, uno de los “muchachos de la vuelta” se acerca a la puerta de las humildes viviendas para cobrar “lo de los servicios”. “Son 6.000 pesitos. Es lo que se les paga por el agua y la luz. Todos sabemos que son servicios ilegales, ellos los manejan”, le cuenta una fuente a SEMANA.

Esta persona, que habitaba una casa de la parte más alta de la zona nororiental, en límites entre Medellín y Bello, donde el 24 de junio una avenida torrencial dejó 27 víctimas fatales, aclara que el agua que llega a través de la canilla es turbia. “No es potable, es que es un acueducto ilegal, agua que llega de un nacimiento”, explica.

Para la Secretaría de Seguridad de Medellín, este cobro por un agua que es gratuita y por una energía robada a EPM es solo una de las modalidades de extorsión que alimenta los bolsillos de la banda delincuencial la Terraza.

Esa estructura criminal está bajo una guerra interna que se ha traducido en un exponencial incremento de los asesinatos en el nororiente de la capital antioqueña.

El leve crecimiento de los homicidios en Medellín está ligado con la guerra interna que sacude a esta sanguinaria banda criminal. Varios de los antiguos alfiles de alias Douglas quieren ahora tomar el poder.
El leve crecimiento de los homicidios en Medellín está ligado con la guerra interna que sacude a esta sanguinaria banda criminal. Varios de los antiguos alfiles de alias Douglas quieren ahora tomar el poder. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

La comuna tres, donde está el barrio Manrique, también en el nororiente de la ciudad, pasó de 4 a 18 asesinatos si se compara el mismo periodo del primero de enero al 16 de julio de 2024 y de 2025. Fenómeno similar al de la comuna cuatro, Aranjuez, donde la cifra creció de 5 homicidios a 15, y de la comuna uno, Popular, donde ese delito se incrementó de 7 a 12 casos.

Dos de los crímenes más sonados recientemente ocurrieron en mayo, pero aún retumban en las calles de esa zona de la ciudad, donde hombres de la Terraza son amos y señores absolutos, y los asesinatos corren por su cuenta.

Allí, en lo que algunos llaman comuna nororiental, fueron acribillados por sus mismos hombres Adiel Fabián Covaleda Guzmán, el que era el jefe de la banda San Pablo, que sigue órdenes de la Terraza, y Ariel Gonzalo Figueroa Cetré, alias Conspire, uno de sus hombres más cercanos.

Pero los dos obedecían instrucciones de alguien más: el temido José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas. Este, precisamente, negocia con el Gobierno de Gustavo Petro mientras sus hombres se matan. Su objetivo principal, salir lo antes posible de prisión.

Ya no se habla de la Terraza solamente en Medellín; también en municipios turísticos, como Jardín, Santa Fe de Antioquia y Guatapé. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

También dice que, cuando se siente en la mesa de paz de Itagüí junto con la senadora Isabel Cristina Zuleta, pretende reparar a sus víctimas por medio de la entrega de algunos de sus bienes.

“Hablan de paz todo el día. Es que en este país todos los bandidos se creen los dueños de la paz y lo único que hacen es hacer la guerra. Hablan de mesas de paz, pero desde ahí direccionan homicidios”, manifiesta el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, sobre la vendetta en La Terraza.

El burgomaestre asegura que “siguen controlando el tema de estupefacientes, siguen controlando el tema de la extorsión y se matan entre ellos”. De hecho, esta semana se conoció que en esta nueva legislatura se presentará una iniciativa para que el tiempo en prisión de jefes delincuenciales, hoy voceros de paz con el Gobierno, se dé por terminado.

Además de esa posibilidad, que para algunos se caerá en los debates en el Congreso, personajes como Douglas cuentan con el artículo que se coló en la reforma laboral que brinda dos días de redención de pena por cada tres laborados en prisión. Eso piensan varias fuentes consultadas por SEMANA, quienes señalan que en las calles de Manrique dan como cercana la fecha en que el “viejo” salga de prisión, por lo que estaría llamando al orden a sus hombres para pedirles algunas propiedades.

La Terraza domina en la zona nororiental de Medellín, pero es solo uno de los nueve grandes grupos que delinquen en la ciudad.
La Terraza domina en la zona nororiental de Medellín, pero es solo uno de los nueve grandes grupos que delinquen en la ciudad. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

Pero los cachorros se le crecieron. Ellos no están en la calle guerreando fácil. Por eso es que mataron a Adiel, por eso mataron a Conspire”, cuentan. Lo que sucede es que las rentas no son pocas. A la extorsión por darles agua contaminada a los habitantes de invasiones como Manantiales, Altos de Oriente y El Pinar, se le suman el loteo de predios y otra modalidad que dejó aterrado al secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía.

“Lo más conchudo es cuando disfrazan de cuotas extraordinarias para fiestas de octubre (la de los niños) y la fiesta de Navidad. Les dicen que es voluntario, que no es obligatorio, que usted sabe que estamos para ayudarnos, pero la gente sabe qué pasa si no le ayuda a la Terraza”, cuenta el funcionario.

Nadie se puede negar

En Medellín saben que negarse a un pedido de esa facción criminal es recibir una sentencia de muerte, tal y como le sucedió a Jorge Montoya Negrete, el gerente de la cooperativa de taxis más grande de la ciudad, Coopebombas, baleado por sicarios el 31 de enero de 2012.

Aunque la Justicia no ha determinado realmente por qué lo asesinaron, una de las hipótesis más fuertes es que se negó a ceder a la exigencia de dinero de la Terraza.

Incluso, en abril de 2012, a tres hombres de esa banda los detuvieron en la carrera 46 con la calle 88, en Manrique La Piñuela. Iban en un Mazda 3 que contenía una caleta con varias armas; una de ellas, estableció tiempo después la Policía, fue usada en el asesinato del zar de los taxis de Medellín.

A la vez, Mauricio Alberto Zapata Orozco, alias Chicho, el viernes 4 de julio, un juzgado de ejecución de penas y medidas le notificó que puede gozar plenamente de su libertad.

| Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

Pero Chicho es solo uno de los alfiles de la Terraza que está libre. El otro es Juan Pablo Taborda Samora, alias Yordi, el más cercano a Douglas y quien ya pagó condena por el asesinato de dos policías antinarcóticos acribillados junto al Jardín Botánico de la capital antioqueña en 2012.

Su más reciente captura fue en junio, en un operativo contra el blanqueo de capitales. Las autoridades creen que él, del círculo más cercano a Douglas, ayudó a ocultar parte de la riqueza de su jefe por un monto estimado de 1,4 millones de dólares, es decir, más de 5.500 millones de pesos.

Los implicados en esa red de lavado de activos son el mismo Yordi, la exesposa de Douglas, Diana Olaya (también en libertad), y su hijo, Daniel Muñoz Olaya, quien se entregó el jueves a las autoridades para responder en esa investigación.

Manrique, el fortín

Aunque la gente en las calles de Manrique sabe que parte del dinero de la banda viene de las extorsiones, otra es producto del narcomenudeo. “El único problema de vivir en el barrio es el vicio. Usted ve a pelaos de colegio tirando vicio, el perico abunda, los escenarios deportivos son plazas de vicio, en las canchas siempre hay un jíbaro”, dice un vecino.

El secretario de Seguridad da más luces. “Ellos entendieron que el control territorial les permite hacerse a más rentas y que pueden llevar sus actividades criminales a otras fronteras”.

Por eso ya no se habla de la Terraza solamente en Medellín; también en municipios turísticos, como Jardín, Santa Fe de Antioquia y Guatapé, donde hay lugareños y turistas ávidos de sustancias como la cocaína y el tusi, a pesar de que uno de los acuerdos de Douglas en la mesa de paz es frenar la comercialización de esta droga.

Además de ese negocio, las autoridades tienen claro que la Terraza no solo se dedica a cobrar por el servicio de un agua contaminada y una energía eléctrica robada. Tienen la certeza de que se metió en otras grandes rentas, como la minería.