Medellín

En Medellín: consulte el horario del pico y placa este martes, 14 de octubre

Revisar el pico y placa antes de que se acabe el fin de semana le podría ahorrar multas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

13 de octubre de 2025, 2:36 a. m.
El pico y placa cubre a Medellín y los demás municipios que integran el Valle de Aburrá
Pico y placa en Medellín (imagen de referencia) | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Tras un puente festivo que se aproxima y que suele aumentar el flujo de entrada y salida de vehículos en Medellín, las autoridades de tránsito mantienen activa la medida de pico y placa para carros particulares y motos durante la semana del 14 al 17 de octubre de 2025.

Este martes 14, la restricción aplica para las placas terminadas en 5 y 7, en jornada continua desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., de lunes a viernes.

La regla se aplica con una particularidad, para carros particulares se toma el último número de la placa; para motos de 2 y 4 tiempos se usa el primer número de la placa. Eso quiere decir que dos vehículos con la misma combinación de números pueden estar sujetos a la restricción en días distintos, según si son carro o moto.

¿Qué días y qué placas aplican esta semana?

  • Martes 14 de octubre: placas terminadas en 5 y 7.
  • Miércoles 15 de octubre: placas terminadas en 1 y 8.
  • Jueves 16 de octubre: placas terminadas en 0 y 2.
  • Viernes 17 de octubre: placas terminadas en 3 y 4.
Además de aliviar la congestión, el pico y placa busca reducir los niveles de contaminación atmosférica generados por el transporte particular..
Si hace caso omiso al pico y placa puede recibir una costosa multa. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

La restricción opera de forma continua entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., de lunes a viernes; no se aplica fines de semana ni días festivos. La medida cubre la mayoría de las vías urbanas del Valle de Aburrá y está pensada para carros particulares, motos, camperos, motocarros y cuatrimotos, cada uno según la numeración indicada.

También es importante recordar que no todas las vías están sujetas a la restricción. Entre las principales vías exentas figuran el Sistema Vial del Río (incluye la Avenida Regional y la Autopista Sur), la Avenida Las Palmas y la Vía a Occidente.

Además, están exentos los cinco corregimientos de Medellín y algunas conexiones puntuales. Sin embargo, en las vías de los barrios la medida sí se aplica.

¿Hay excepciones?

Quedan exentos los vehículos híbridos, eléctricos y los que usan gas natural vehicular (GNV), siempre que tengan la documentación actualizada y la exoneración registrada ante las secretarías de movilidad correspondientes. Ese registro es el que permite que los sistemas de control no generen comparendos automáticos sobre esos vehículos.

Incumplir el pico y placa puede salir caro. Para este año, la multa por no respetar la restricción es de $ 604.100. Además de la sanción económica, el vehículo puede ser inmovilizado, lo que genera costos adicionales por grúa y parqueadero.