Medellín
Feria de las Flores 2025: esto es lo que debe saber de las fiestas de Medellín que durarán diez días
La Alcaldía de Medellín informó que esta edición comenzará el primero de agosto. Agéndese.

“Medellín te quiere celebrando lo que somos” es el lema elegido por la Alcaldía de Medellín para la Feria de las Flores 2025, que comenzará el viernes primero de agosto e incluirá 21 tablados musicales, que se distribuirán en las 16 comunas y los cinco corregimientos, con acceso libre.
Según anunció la Alcaldía este miércoles, el concierto inaugural se realizará ese día en el sector del centro comercial el Obelisco con artistas reconocidos como Jorge Celedón, Fernando González, Jessi Uribe, entre otros.
La Feria de las Flores 2025 ofrecerá en esta versión más de 200 actividades, tanto públicas como privadas.
“Las actividades de la Alcaldía son 100 % públicas. Son más de 110 actividades y vamos a tener la oportunidad de estar de nuevo juntos como ciudad. Tendremos a nuestros silleteros, que son el corazón de esta fiesta, quienes nos representan, quienes representan esos valores, esas costumbres. Todos nuestros silleteros y los silleteritos van a estrenar uniforme, todos van a estrenar”, manifestó el alcalde Federico Gutiérrez.
Lo más leído
Serán 535 silleteros que renovarán su vestuario, algo que no sucedía desde 2017.
Según la Alcaldía, para la actualización de la indumentaria, que “incluye pantalón y camisa para los hombres, falda y blusa para las mujeres, además de accesorios tradicionales como las cotizas, la paruma, el delantal, el sombrero y la pañoleta”, se hizo una inversión de 336 millones de pesos.
Por su parte, el icónico Desfile de Silleteros este año celebra su edición 68 y tendrá 535 silleteros y silleteras, entre ellos, cinco niñas y niños con neurodiversidad, indicó la Alcaldía.
“Cada año estamos sumando más personas con este tema de valores de igualdad, con esos temas de resiliencia y de esperanza. Nosotros tenemos dentro del evento a niños en esta condición y cinco de ellos van a estar en el desfile. Ese es un gran avance para el tema de igualdad e inclusión”, mencionó Martín Atehortúa, silletero de Santa Elena, quien agradeció la disponibilidad del Distrito para garantizar el bienestar de los participantes en el desfile.

En el desfile de silleteros, que se realizará el domingo 10 de agosto, los campesinos lucirán una cinta negra en honor a las víctimas de las tragedias en la vereda Granizal, que suma 25 víctimas mortales, en Medellín, Antioquia y el resto de Colombia.
Estas son otras actividades de la Feria de las Flores
- Habrá Parque Cultural Nocturno, en Plaza Gardel, cada noche con música colombiana, afro y bolero, además de un momento muy especial para rendir homenaje a los 50 años del Combo de las Estrellas.
- El Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín llega a su edición 19 y tendrá la semifinal el 1 y 2 de agosto, en el Parque de los Deseos. La gran final para elegir al Rey o Reina de la Trova será el viernes 8 de agosto en Plaza Gardel.
- Desfile de Silleteritos.
- Festival de Sancochos, en Santa Elena.
- Desfile de Silleteritos de La Floresta.
- Desfile la Feria al Ritmo de Bici.
- Caminata Canina y de Mascotas.
- Plazas de las Flores.
- Fondas de Mi Tierra, en el Aeroparque Juan Pablo II.
- Florecer: orquídeas, naturaleza y tradiciones, en el Jardín Botánico.
Según información de Migración Colombia, durante los días de la Feria de las Flores 2025 se espera la llegada de entre 55.000 y 60.000 pasajeros internacionales, de los cuales al menos 55 % serán visitantes extranjeros y colombianos no residentes.
Además, Terminales Medellín estima que el ingreso de pasajeros por transporte terrestre oscilará entre 250.000 y 260.000 personas. Además, según Cotelco, la ocupación hotelera podría ubicarse entre 77 % y 81 %, con una tendencia al alza.