Medellín
Fuerzas Militares intensifican operaciones contra las disidencias de Calarcá en Antioquia
Hay enfrentamientos entre grupos ilegales que colocan en jaque las comunidades que han abandonado sus territorios.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


El orden público en el departamento de Antioquia sigue siendo complejo por el accionar terrorista de los grupos armados ilegales que tienen una confrontación, a sangre y fuego, que ha hecho que las comunidades abandonen sus territorios.
Este martes, 21 de octubre, desde las Fuerzas Militares dieron a conocer que han intensificado las operaciones con el fin de poder neutralizar cada una de las acciones de estos grupos al margen de la ley.
“Frente a las acciones terroristas del GAO-r en el norte y nordeste de Antioquia, las @FuerzasMilCol, a través del @COL_EJERCITO y la @FuerzaAereaCol, arreciaron las operaciones ofensivas contra la estructura criminal bajo el mando de alias Calarcá”, precisó el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, por medio de su cuenta en X.
Frente a las acciones terroristas del GAO-r en el norte y nordeste de Antioquia, las @FuerzasMilCol, a través del @COL_EJERCITO y la @FuerzaAereaCol, arreciaron las operaciones ofensivas contra la estructura criminal bajo el mando de alias Calarcá.
— Comandante General de las Fuerzas Militares (@COMANDANTE_FFMM) October 21, 2025
Los comandantes regionales… pic.twitter.com/83M4EKVQtx
De igual manera, el alto oficial dio a conocer que ha entregado instrucciones claras a los comandantes regionales para no escatimar los esfuerzos y la logística con la que cuentas las fuerzas armadas.
“Los comandantes regionales trabajan articuladamente con la @DefensoriaCol, la @GobAntioquia y las autoridades locales para proteger a la población de Briceño y Anorí, para garantizar sus derechos fundamentales", agregó.
Cubides también dijo que no han cesado las operaciones en los puntos más críticos con el orden público en esta zona del departamento de Antioquia.
“Seguiremos combatiendo sin tregua a los grupos armados organizados que delinquen por el control de las rentas ilícitas en el noroccidente del país”, finalizó el oficial.
Según indicó ayer lunes la Defensoría del Pueblo, “hasta el 19 de octubre, 2.081 personas de 23 veredas se desplazaron, superando la capacidad de atención del municipio”.
La entidad señaló que los desplazamientos, que suceden también en el municipio de Anorí, se dieron por “enfrentamientos entre el disidente Frente 36 de las extintas FARC y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC)”. Ambas organizaciones armadas ilegales están en diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro.
En 23 veredas afectadas, según el órgano de control, los delincuentes “provocaron desplazamientos masivos forzados a las cabeceras municipales, además de la identificación de zonas minadas”.