Medellín

Hombre que acaba de ser condenado a 8 años de cárcel por agredir sexualmente a una menor de edad en el metro de Medellín está en libertad

Los hechos sucedieron en la estación Poblado, en el sur de la capital antioqueña.

13 de mayo de 2025, 11:28 p. m.
Metro de Medellin
METRO DE MEDELLIN ESTACIONES | Foto: DIEGO ANDRES ZULUAGA

El miércoles primero de marzo de 2023, hacia las 3 p. m., una algarabía alertó a ocupantes de un vagón del metro de Medellín de un hecho escabroso.

Una menor de 14 años acababa de alertar que estaba siendo víctima de tocamientos sexuales abusivos por parte de otro pasajero.

Según determinó la Fiscalía, el agresor “aprovechó la aglomeración de pasajeros para realizarle tocamientos de carácter sexual” a la menor de edad, actos que comenzaron en la estación Poblado, en el sur de Medellín.

Para lograr su cometido, indicó el ente acusador, el delincuente “utilizó un bolso para ocultar sus manos mientras cometía la conducta”.

Producto de la alerta, el agresor sexual fue detenido e identificado como Luis Alberto Correa Pérez.

Sin embargo, un día después de la agresión, el Juzgado 22 Penal Municipal con función de control de garantías declaró ilegal la captura del sospechoso.

SEMANA conoció que solo hasta el 2 de agosto de 2023, 154 días después, se realizó la imputación de cargos, por acto sexual violento, delitos que el acusado rechazó ante el Juzgado 11 Penal Municipal con función de control de garantías.

Pasaron 636 días, hasta el martes 29 de abril, para que surtiera trámite la audiencia de formulación de acusación, el 28 de noviembre de 2023; la audiencia preparatoria del juicio oral, el 27 de mayo de 2024, y el inicio del juicio oral, el 10 de febrero de 2025.

Después de cuatro audiencias, el 29 de abril, el Juzgado 23 Penal del Circuito de Medellín leyó la sentencia condenatoria contra Luis Alberto Correa Pérez.

La decisión fue apelada ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín por la defensa de Luis Alberto Correa Pérez, quien tiene 35 años y dijo a las autoridades que se ganaba la vida como trabajador de oficios varios.

En reiteradas oportunidades, el Metro de Medellín ha desarrollado campañas para evitar las agresiones sexuales en sus vagones.

Para eso, indica el Metro, se debe oprimir el botón rojo que aparece cerca de las puertas de ingreso a los vagones.

Este botón rojo obliga a detener el Metro en caso de una emergencia, como lo es el acoso sexual.
Este botón rojo obliga a detener el Metro en caso de una emergencia, como lo es el acoso sexual. | Foto: Metro de Medellín.

En 2020 se realizó la campaña ‘Hay líneas que no deben cruzarse’, un llamado a tomar conciencia sobre conductas inapropiadas, principalmente contra el género femenino.