Vaticano

Inés Arango Velásquez, asesinada a lanzazos en la selva amazónica, camino a la beatificación por decreto del papa León XIV

Conocida en la iglesia como María Nieves de Medellín, murió el 21 de julio de 1987 en Tigüino, Ecuador.

22 de mayo de 2025, 2:01 p. m.
Inés Arango Velásquez, religiosa colombiana camino a la beatificación.
Inés Arango Velásquez, religiosa colombiana camino a la beatificación. | Foto: Hermanas terciarias capuchinas de la Sagrada Familia.

Este jueves 22 de mayo, el papa León XIV firmó sus primeros decretos de causas de santos y aprobó el primer paso para la beatificación de dos misioneros: la colombiana Inés Arango Velásquez y el español Alejandro Labaka Ugarte, ambos asesinados en la selva amazónica de Ecuador.

Lo hizo durante “audiencia concedida a su eminencia reverendísima el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos”, informó la Santa Sede.

Como se mencionó, también incluyó en el decreto a Alejandro Labaka Ugarte, de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, nacido el 19 de abril de 1920 en Beizama (España).

Labaka, conocido en la iglesia como Manuel, fue asesinado junto a Inés el 21 de julio de 1937 por un grupo de indígenas huaorani que defendían los recursos naturales de parte de las compañías petroleras en Tigüino, una población ubicada a 400 kilómetros al suroriente de Quito, en Ecuador.

Obispo Alejandro Labaka e Inés Arango, durante sus obras religiosas en Ecuador.
Obispo Alejandro Labaka e Inés Arango, durante sus obras religiosas en Ecuador. | Foto: Capuchinos editorial.

Un día antes, Labaka y Arango habían llegado a esa zona para evangelizar a un grupo de indígenas no contactados, a quienes buscaban convencer de acercarse a la civilización bajo el argumento de que estaban en peligro por las compañías de explotación maderera y petroleras.

Un día después, fueron hallados muertos. Habían sido alcanzados por las flechas de los nativos.

“Al día siguiente, sus compañeros de la misión de Aguarico sacaron no menos de veinte lanzas de su cadáver”, escribió Capuchinos Editorial sobre el obispo Labaka a los 27 años de su muerte. Esa misma publicación asegura que sufrió 75 lanzazos.

“Labaka [...] presumía de ser amigo de estos indios semicontactados (hablaba su idioma y conocía sus costumbres) [...]. Como les estorbaba su presencia, la compañía había armado una milicia para atacar a sangre y fuego esa aldea y expulsar a los indios de este territorio”, dijo la misma publicación.

Labaka era el obispo titular de Pomaria, Vicario Apostólico de Aguarico.

Inés Arango Velásquez, su compañera en esa aventura, era religiosa profesa de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. Ambos son considerados mártires de la Iglesia católica.

El papa León XIV también incluyó en su decreto a Matteo Makil, “obispo titular de Tralle, primer vicario apostólico de Kottayam, fundador de la Congregación de las Hermanas de la Visitación de la Santísima Virgen María”.

Estas son las primeras medidas del papa León XIV en el proceso para canonizaciones desde que fue elegido papa el 8 de mayo.

Roma, Italia: Presidente Gustavo Petro asiste a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado del Papa León XIV
Roma, Italia. Ceremonia de Inauguración del Pontificado del papa León XIV. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República

Para lograr la santidad, es necesario surtir varias etapas: la primera es ser declarado ‘Venerable siervo de Dios’, título que se da a una persona fallecida a la que se reconoce “haber vivido las virtudes de manera heroica”; que es lo que acaba de ocurrir con estos tres mártires.

Luego, sigue recibir el título de beato, como ya recibió esa mención el sacerdote colombiano Mariano de Jesús Euse Hoyos, “el padre Marianito”, y la tercera santa, el cual ya ostenta la colombiana santa madre Laura.

Noticias relacionadas