Lluvias en Medellín

Inundaciones en Medellín: este el duro relato de Federico Gutiérrez, “mamá e hijo fueron arrastrados por el agua”

Una mujer identificada como Julieth Arboleda, de 37 años, fue hallada muerta. José Miguel, de 13, aún está desaparecido. Fue declarada la calamidad pública.

30 de abril de 2025, 12:39 p. m.
Federico Gutiérrez habla de la emergencia por lluvias en Altavista: una mujer murió y su hijo está desaparecido.
Federico Gutiérrez habla de la emergencia por lluvias en Altavista: una mujer murió y su hijo está desaparecido. | Foto: Alcaldía de Medellín.

Las casas temblaban por debajo, se sentía la fuerza del agua. Los techos parecían que fueran a salir volando. La lluvia se filtraba por el techo. Nos estábamos inundando”.

Este es el testimonio de un habitante del corregimiento de Altavista, en el occidente de Medellín, uno de los lugares más afectados por las lluvias que arreciaron sobre la capital antioqueña en la madrugada del martes.

“El informe que hemos recibido desde el Área Metropolitana (Amva) y del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá.(Siata) con la evidencia científica es que lo que viene del mes de mayo es una temporada de lluvia más fuerte que la que hemos visto hasta el momento (abril); hemos tenido comportamientos en los últimos dos meses de un 30 por ciento más de precipitaciones y con mayor intensidad a lo que se traduce normalmente en una época de invierno que es marzo, abril y mayo”, dijo en una rueda de prensa luego de presentada la tragedia el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

En ese mismo pronunciamiento, el mandatario anunció que fue declarada la Calamidad Pública en la ciudad.

Esto nos permite tener más capacidades logísticas y presupuestales para la atención de la emergencia, nos vemos obligados a hacer uso de este instrumento para atender esta emergencia provocada por la ola invernal”, agregó.

Sin embargo, llamó la atención la narración del alcalde de la tragedia que sacude a ese corregimiento.

“Venimos atendiendo una situación más crítica en el corregimiento San Antonio de Prado y en el corregimiento de Altavista. Lamentar de nuevo la muerte de Juliette, una mujer de 37 años que fue arrastrada por la corriente de una quebrada; al crecerse entra su vivienda y es arrastrada junto a su hijo de 13 años, José Miguel, que aún no hemos encontrado, sigue la búsqueda”, explicó el mandatario.

Julieth Arboleda, de 37 años, murió en medio de la emergencia por las lluvias en Medellín. Su hijo José Miguel, de 13, fue arrastrado por las aguas y está desaparecido.
Julieth Arboleda, de 37 años, murió en medio de la emergencia por las lluvias en Medellín. Su hijo José Miguel, de 13, fue arrastrado por las aguas y está desaparecido. | Foto: Redes sociales.

La creciente, añadió Gutiérrez, fue generado por “un deslizamiento en la parte alta, se generó un represamiento que luego cayó en la quebrada La Guayabala y se llevó por delante esta vivienda, donde vivían cinco personas, tres están a salvo”.

Pero esa no fue la única afluente desbordada, también las quebradas Potrerito y Altavista, las cuales provocaron el martes inundaciones en Belén, Guayabal, los sectores de la carrera 70 y la calle 30 en la comuna 16 Belén y el soterrado Parques del Río.

Funcionarios de la Cruz Roja, el Dagrd, Policía, militares y voluntarios ayudaron a atender a los damnificados por las lluvias en Medellín.
Funcionarios de la Cruz Roja, el Dagrd, Policía, militares y voluntarios ayudaron a atender a los damnificados por las lluvias en Medellín. | Foto: Alcaldía de Medellín.

Tras la emergencia, la Alcaldía lanzó una campaña llamando a la solidaridad de los medellinenses para reunir donaciones económicas y en especie, destinadas a cubrir las necesidades más urgentes de quienes han sido afectados.

Se recibirá:

  • Ropa: Camisetas, pantalones y calzado en todas las tallas para mujeres, hombres, niñas y niños.
  • Alimentos no perecederos: Café, chocolate, desayunos, galletas y leche.
  • Medicamentos: Elementos básicos útiles para atender emergencias.
  • Implementos de aseo personal: Pañales para bebés y adultos, crema dental, toallas higiénicas, jabón de baño, cepillos de dientes, desodorantes y champú en sobres.
  • Implementos de aseo para el hogar: Detergente, jabón en barra, papel higiénico, escobas, trapeadores, baldes y cepillos de piso.
  • Cuidado para mascotas: Cuido (alimento) para perros y gatos.

Puntos y horarios de donación:

  • Hall de la Alcaldía de Medellín (29, 30 de abril y 2 de mayo, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.).
  • Bibliotecas Públicas
  • Casas de la Cultura
  • Terminal del Norte Local 9840
  • Terminal del Sur Local 138

Horarios:

  • Lunes a sábado: De 9:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Domingos y festivos: De 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Cuestionamientos por disminución de presupuesto

Tras la emergencia, el concejal de Medellín José Luis Marín (Aquinoticias) cuestionó al alcalde Federico Gutiérrez.

No quiso hacerle frente a la crisis climática en Medellín cuando tenía que hacerlo, la ciudad sufre las consecuencias”, dijo en su cuenta de X.

“Como parte de la discusión del Plan de Desarrollo desde esta curul insistimos en la implementación para mitigación del riesgo. La Mesa de Hábitat de la comuna 8, el Movimiento de Laderas, estuvieron un mes en el Concejo alertando por el bajo presupuesto y no fueron escuchados”, manifestó.

Y señaló que “preocupa la falta de liderazgo por parte del AMVA en temas de acción climática para el Valle de Aburrá con la reducción del presupuesto y el personal científico del Siata”.

Por su parte, Daniel Duque V., exconcejal de Medellín y de una corriente política contraria a la de Marín, se sumó a las preguntas por supuestas fallas en el Siata.

“Medellín está bajo el agua… y sin ciencia para anticipar los riesgos. Mientras las lluvias colapsan vías y dejan cientos de familias damnificadas, el sistema que debería alertarnos —el SIATA— está siendo desmantelado. ¿Quién responde?”, se preguntó en X.

“Justo cuando más necesitamos prevención, sensores y monitoreo… el SIATA fue recortado. Más de 30 científicos y técnicos —con años de experiencia— fueron despedidos por falta de presupuesto del Área Metropolitana. Increíble pero cierto”.

Por ahora, aunque llovió durante la noche del martes y parte de la madrugada de este miércoles 30 de abril en la zona, los habitantes sienten que se puede volver a la normalidad.

“Estamos ayudando con autoalbergues, algunos afectados fueron llevados a una Junta de Acción Comunal en Buenavista y otros están siendo censados. Hoy todo amaneció un poco mejor”, dijo la fuente.

Noticias relacionadas