Nación
Las pistas que hallaron en el apartamento en el que encontraron muerto a profesor universitario en Medellín
El docente, identificado como Kevin López Tafur, tenía 31 años y había dado clases en Los Andes, en Bogotá.

La triste noticia de que uno de los reconocidos profesores de la Universidad de los Andes había sido hallado muerto en Medellín golpeó el corazón de la comunidad universitaria.
Kevin López Tafur, quien había sido docente de Microeconomía en ese centro de estudios, pero ya no hacía parte de la planta de profesores, fue hallado sin vida.
Su cadáver fue inspeccionado por hombres del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía, en un apartamento ubicado en la calle 6 con carrera 43E, en el barrio Patio Bonito, comuna 14 El Poblado.

El caso prendió de inmediato las alertas en las autoridades locales, quienes han tenido que investigar otros casos de hombres que viajan a Medellín y aparecen muertos en apartamentos o habitaciones tomadas en alquiler por periodos cortos, tal como es el caso del profesor Kevin.
Lo más leído
SEMANA conoció que el joven docente llegó a Medellín, tomó en alquiler por medio de una aplicación el inmueble el miércoles 7 de mayo.
Se conoció que se iba a hospedar allí durante nueve días, sin embargo, cuando llegaba al séptimo, ocurrió lo peor.
Una fuente policial consultada por SEMANA reveló que, el mismo martes, el profe Kevin llamó a su mamá, quien preocupada por la salud mental de su hijo alertó a las autoridades.
Cuando los uniformados llegaron al inmueble, ya era tarde. El profesor fue hallado tendido en su cama con una botella de licor en sus manos.
El caso también llamó la atención de las autoridades porque, coincidencialmente, en ese mismo lugar se presentó uno de los episodios en los que una banda que torturaba a masajistas y damas de compañía robó a una de esas mujeres.
Ante lo sucedido con el profesor Kevin, las autoridades pidieron seguir algunas recomendaciones, como las de la Red Nacional de Prevención del Suicidio en Estados Unidos.
¿Qué hacer? Los expertos recomiendan:
- Si conoce a alguien que exhibe señales alerte
- No deje sola a esa persona
- Quite las armas de fuego, el alcohol, las drogas, o los objetos afilados que pudieran utilizarse en un intento de suicidio
- Lleve a la persona a una sala de emergencia o pida ayuda de un profesional médico o de salud mental
- Llame gratis y desde su teléfono móvil a la línea 106, del Ministerio de Salud y Protección Social, donde le brindarán orientación al respecto.
Signos de alerta para tener en cuenta:
- Hablar de querer morirse
- Buscar una manera de quitarse la vida
- Hablar de sentir que no hay esperanza o que no hay razón de vivir
- Hablar de sentirse atrapado o tener un dolor insoportable
- Hablar de ser una carga para otras personas
- Aumentar el uso del alcohol o las drogas
- Actuar de manera ansiosa, agitada o peligrosa
- Dormir muy poco o demasiado
- Aislarse o sentirse aislado
- Exhibir ira o hablar de vengarse
- Exhibir extremos de temperamento
- Cuantas más de estas señales exhiba una persona, mayor el riesgo. Las señales de aviso están asociadas con el suicidio, pero puede que no sean lo que cause esta conduta.