Antioquia
Medellín registra repunte en la venta de vivienda nueva: crece casi 25 % en lo corrido del año
Así lo confirmó el alcalde de esa ciudad, Fico Gutiérrez.

En medio de un contexto nacional marcado por la desaceleración en el mercado inmobiliario, Medellín empieza a mostrar señales positivas. Así lo anunció el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, al revelar un significativo repunte en la venta de vivienda nueva durante los primeros cuatro meses del año.
“Buenas noticias: entre enero y abril de este año, se han vendido 1.355 viviendas nuevas en la ciudad. Eso representa un aumento del 24,9 % frente al año pasado”, señaló el mandatario.
El dato más destacado corresponde a la vivienda de interés social (VIS), que tuvo un crecimiento cercano al 97 %. Asimismo, los desistimientos —casos en los que los compradores cancelan su decisión de adquirir vivienda— se redujeron a la mitad. Tan solo en marzo, durante la feria Expoinmobiliaria, se concretaron 610 ventas, una cifra que no se registraba desde hace más de dos años.
“Esto es resultado de los esfuerzos económicos y los estímulos que desde la Alcaldía estamos impulsando para que más familias puedan cumplir el sueño de tener casa propia”, enfatizó Gutiérrez.
Apoyo con recursos para las familias más vulnerables
El alcalde también anunció que la administración distrital tiene actualmente $ 9.300 millones priorizados para el cierre financiero de proyectos nuevos de vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP), a través de la convocatoria ‘Compra tu Casa’, dirigida a hogares en condiciones de vulnerabilidad.
Hasta la fecha, ya se han entregado más de $ 3.000 millones en subsidios para facilitar la adquisición de vivienda nueva.
“Falta mucho por recorrer, pero vamos por buen camino”, concluyó Gutiérrez.
La noticia llega en un momento clave para el sector de la construcción en Colombia, que atraviesa una contracción notable. Según cifras de Camacol, entre enero y marzo de 2025, la compra de vivienda nueva cayó cerca del 45 % a nivel nacional, debido al aumento de tasas de interés, reducción de subsidios y desconfianza de los compradores.
Pese a este panorama, el caso de Medellín destaca como ejemplo de articulación entre políticas públicas y dinamismo del mercado local. Expertos coinciden en que la continuidad de estos estímulos será crucial para consolidar la recuperación del sector vivienda en el segundo semestre del año.