Antioquia

Ofrecen millonarias recompensas por cabecillas del ELN más buscados en Antioquia

Las recompensas están entre 100 y 400 millones de pesos.

4 de febrero de 2025, 11:36 p. m.
La Gobernación de Antioquia reveló el listado.
La Gobernación de Antioquia reveló el listado. | Foto: Tomada de X: @AndresJRendonC

La Gobernación de Antioquia dio un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado en el departamento al hacer público un listado de los cabecillas más buscados del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región.

En un esfuerzo por desmantelar las estructuras de este grupo armado, la administración departamental ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos por cualquier información que conduzca a la captura y judicialización de cuatro de los principales líderes del Frente de Guerra Darío Ramírez Castro, uno de los grupos más activos de la organización guerrillera en la zona.

Así las cosas, los cuatro cabecillas del ELN en Antioquia, señalados como responsables de actividades delictivas en diferentes regiones del departamento, son:

  • Alias Omar o Casinga: es el cabecilla principal de este frente y uno de los objetivos más buscados por las autoridades. Se le atribuyen diversas actividades ilegales, entre ellas, narcotráfico y el cobro de extorsiones, que han afectado gravemente la seguridad de la población.
  • Alias Nelson o Calvo: este líder se encuentra operando principalmente en el Bajo Cauca, una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y la violencia generada por grupos ilegales. Alias Calvo es conocido por su implicación en actos de terrorismo y enfrentamientos con las fuerzas del orden.
  • Alias Mara: se desempeña como cabecilla en la zona limítrofe entre Antioquia y el sur de Bolívar, un área clave para el tráfico de armas y drogas. La violencia en esta región ha aumentado debido a las actividades de Mara, quien tiene un largo historial de enfrentamientos con otros grupos armados y con las fuerzas del Estado.
  • Alias Munguía: responsable de las acciones del ELN en el nordeste antioqueño. Esta figura es también considerada de alto valor estratégico por las autoridades debido a su papel en la expansión de las operaciones ilegales en la zona. Su presencia ha incrementado los niveles de violencia y desplazamiento forzado en esta parte del departamento.

Así mismo, el listado también muestra a otras cuatro personas de este grupo armado, por quienes se ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca con su captura.

Los cabecillas a quienes se busca capturar son responsables de la dirección de importantes subestructuras del ELN, y su presencia ha contribuido al deterioro de la seguridad en varias zonas de Antioquia. Los nombres incluidos son:

  • Alias Carrito: cabecilla del Frente Resistencia Guamocó. Este grupo del ELN opera principalmente en el noroeste antioqueño, donde se le atribuyen actividades como el secuestro, la extorsión y el narcotráfico.
  • Alias Chemo: líder de la Compañía Móvil Anorí. Esta subestructura tiene presencia en el norte de Antioquia, y es responsable de diversos actos violentos, incluidos ataques a la infraestructura energética y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
  • Alias Nataly o La Mona: cabecilla del Frente Capitán Mauricio. Su grupo está activo en áreas rurales del Bajo Cauca antioqueño, donde se han registrado continuos actos de intimidación a la población civil y enfrentamientos con otros actores armados.
  • Alias Dilan: líder de la Frente Héroes y Mártires Anorí. Esta subestructura opera en el norte de Antioquia, especialmente en el corredor del río Anorí, donde es responsable de diversas actividades delictivas, como el reclutamiento forzado y el control territorial mediante la violencia.

Noticias relacionadas