Nación
Pico y placa en Medellín: conozca cómo funcionará la rotación para este martes, 25 de febrero
Incumplir la medida genera una fuerte multa económica y la inmovilización del vehículo.

El pico y placa es una regulación de tránsito aplicada en Medellín con la finalidad de optimizar la circulación vehicular y disminuir el tráfico en las calles.
Esta normativa estipula días y franjas horarias en las que determinados automóviles tienen restringido su desplazamiento, tomando como referencia un número específico de la placa.
A partir del 3 de febrero, se inició una nueva rotación de la medida, la cual ya había sido previamente divulgada. Durante la semana pasada, las autoridades realizaron sanciones de tipo pedagógico, pero actualmente la restricción se encuentra en plena vigencia.
Para este martes, 25 de febrero de 2025, la restricción de esta medida en la capital de Antioquia aplica de la siguiente manera:
Lo más leído
- Vehículos particulares: no podrán circular aquellos cuyo número de placa terminen en 2 y 8.
- Motocicletas: la restricción se aplica a las motos cuyo primer dígito de la placa sea 2 y 8.
- Taxis: no podrán transitar los carros cuya placa termine en 1.
La restricción está vigente de lunes a viernes, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Sin embargo, en el caso de los taxis, el horario se extiende desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Es fundamental recordar que esta medida no aplica los fines de semana ni en días festivos.
🚨 Este lunes 3 de febrero comienza la nueva rotación del #PicoYPlacaMED para el primer semestre de 2025, para carros particulares y motos de 2 y 4 tiempos 🚙🛵🏍️
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) February 3, 2025
ℹ️ La medida empezará a regir de forma pedagógica por una semana y será sancionatoria a partir del 10 de febrero. pic.twitter.com/6JToxntY88
Excepciones y vías exentas
Algunos vehículos están exentos de esta restricción y pueden circular libremente por la ciudad sin inconvenientes. Entre ellos se incluyen los automóviles eléctricos, híbridos y aquellos que funcionan con gas natural, siempre que tengan su licencia de tránsito vigente.
Asimismo, la medida no aplica para vehículos destinados a la atención de emergencias y servicios médicos. También están exentos los automotores utilizados para el transporte de alimentos, los pertenecientes a medios de comunicación y aquellos empleados en labores de seguridad nacional y orden público.
Por otro lado, existen ciertas vías donde la restricción no rige, como la avenida Regional, la vía Iguaná Sur, la calle 10, la avenida Las Palmas, la vía hacia Occidente y el Túnel Aburrá Oriente. De igual manera, la norma no se aplica en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Alta Vista, Santa Elena y San Antonio de Prado.

El incumplimiento de la medida del pico y placa conlleva sanciones económicas. La multa establecida es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $ 711.750 en 2025, además de la inmovilización del vehículo.
Es crucial que los conductores estén informados sobre los turnos y los horarios de la restricción para evitar multas y favorecer una circulación más fluida en la ciudad. Para conocer más detalles y actualizaciones sobre la medida del pico y placa en Medellín, se sugiere revisar los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.