Medellín

Pico y placa en Medellín este jueves 24 de abril: así rotará la medida

Los infractores se enfrentan a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes

23 de abril de 2025, 11:10 p. m.
Vigilancia del pico y placa en Medellín.
Vigilancia del pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Con el propósito de mejorar la movilidad en la ciudad y reducir los niveles de congestión vehicular, la Alcaldía de Medellín mantiene activa la medida de pico y placa, que este jueves 24 de abril tendrá una nueva rotación según lo establecido para el primer semestre del año.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la restricción aplicará de la siguiente manera:

  • Vehículos particulares: no podrán circular aquellos cuyas placas terminen en 1 y 7.
  • Motocicletas de dos y cuatro tiempos: la medida afecta a las que tengan como primer número de placa el 1 y 7.
  • Taxis: se restringe la circulación de los que terminan en 6.

El horario para vehículos particulares irá desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., mientras que para los taxis la restricción estará vigente entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m.

La medida tiene nueva rotación desde este lunes, 17 de julio de 2023
La restricción aplica para vehículos particulares, motocicletas y taxis | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Esta iniciativa no solo busca agilizar el flujo vehicular, sino también fomentar el uso del transporte público y reducir la contaminación ambiental, en línea con los esfuerzos de sostenibilidad de la capital antioqueña. Los recursos generados por la medida se destinan al fortalecimiento de la infraestructura y a mejoras en los servicios de transporte.

Vehículos exentos y vías sin restricción

Aunque la medida de pico y placa rige de manera general en Medellín, existen ciertas excepciones tanto para vehículos como para algunas vías de circulación. Estas exenciones buscan garantizar el funcionamiento de servicios esenciales y fomentar el uso de tecnologías limpias.

Entre los vehículos autorizados para circular libremente se encuentran los automóviles eléctricos, híbridos y aquellos que operan con gas natural, siempre y cuando cuenten con matrícula vigente.

También están excluidos de la restricción los vehículos de emergencia, atención médica, transporte de alimentos, medios de comunicación, y los que prestan servicios relacionados con la seguridad y el mantenimiento del orden público.

El pico y palca en Medellín tiene nueva rotación desde el 17 de julio de 2023
La medida cubre todos los municipios del Valle de Aburrá | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

En cuanto a las vías exentas, la restricción no aplica en corredores estratégicos como la avenida Regional, la vía Iguaná Sur, la calle 10, la avenida Las Palmas, la vía hacia Occidente y el túnel de Oriente. Asimismo, la normativa no se extiende a los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado.

Es importante tener en cuenta que incumplir la medida conlleva sanciones significativas. Los infractores se enfrentan a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa $711.750 en 2025, además de la posible inmovilización del vehículo.

Para evitar inconvenientes, se recomienda a los conductores consultar regularmente los canales oficiales de la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Movilidad, donde se publica la información actualizada sobre la rotación del pico y placa y las excepciones vigentes.