Antioquia

Se enciende de nuevo el debate por la Hacienda Nápoles: “¿quién ocupa más de 3.000 hectáreas?”, preguntan desde la ANT

Felipe Harman, director de esa entidad, aseguró que el verdadero problema de la antigua tierra de Pablo Escobar es saber quién la está explotando.

30 de septiembre de 2025, 11:32 a. m.
El extinto narco Pablo Escobar llevó decenas de animales exóticos a su Hacienda Nápoles, algunos son hoy un dolor de cabeza para el medio ambiente.
El extinto narco Pablo Escobar llevó decenas de animales exóticos a su Hacienda Nápoles, algunos son hoy un dolor de cabeza para el medioambiente. | Foto: Archivo.

Por medio de una publicación en la red social X, Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) volvió a encender el debate sobre la explotación de la antigua Hacienda Nápoles, esa gran porción de tierra de la que hizo gala el extinto narcotraficante Pablo Escobar en los años 80.

“Vale la pena aclarar todos los rumores asociados a la Hacienda Nápoles”, comenzó diciendo el funcionario.

Posteriormente, explicó que esa hacienda comprende más de 4.000 hectáreas y que el Parque Temático, que está en concesión, solamente ocupa unas 300 hectáreas.

“La Hacienda Nápoles terminó configurándose en un gran epicentro turístico en el que todo Doradal generó una cadena de servicios hoteleros y comerciales, muy fuertes, que de alguna manera benefician una gran parte de la población”, dijo en referencia al corregimiento, ubicado en el municipio de Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio antioqueño.

La hacienda es actualmente un parque temático.
La hacienda es actualmente un parque temático. | Foto: A.P.I

“Eso está bien, pero lo que nadie cuenta de la Nápoles es que a duras penas el parque ocupa alrededor de 300 hectáreas de las 4.000 que originalmente tiene esta Hacienda, este sistema de predios de la Hacienda Nápoles fueron entregados con una destinación específica a la Alcaldía de Puerto triunfo, la destinación específica era que producción agropecuaria y proyectos turísticos”, indicó.

Sin embargo, se cuestionó: ¿qué ha venido ocurriendo? Que si bien es cierto generaron un sistema de concesión a un particular, que es el que explota económicamente esa hacienda, lo cierto es que el predio es de 4.000 hectáreas; y el resto de tierra, ¿quién la tiene, dónde está, quién la está ocupando, quién la está explotando, por qué no se la han entregado a campesinos?”

Harman también señaló: “Ese es el verdadero problema. Aquí nadie está atacando el tejido social y productivo de esta región, aquí nadie está atacando el parque, ni mucho menos la cadena de servicio ni los empleos que aquí generan, aquí lo que nos preocupa es dónde está la tierra”.

“Efectivamente, hay una inmensa cantidad de tierra que no sabemos con claridad cuál es su debida ocupación y por eso es que hemos solicitado a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que analicen la revocatoria frente a una inspección detallada de cada uno de los folios, de cada una de las hectáreas, de cada uno de los predios a los que se vienen haciendo referencia en estas diligencias”, señaló.

“Porque sí es muy valioso decantar y aclarar por qué a nombre de la explotación de más o menos 300 hectáreas de la Hacienda Nápoles, aquí lo que se quiere es legalizar la indebida ocupación de más de 3.000 hectáreas, que lo que sabemos es que se ha convertido en un negocio de turno de distintas administraciones municipales en el marco de este importante ejercicio que lleva desde 2007 en este municipio”, señaló Harman.

Para el funcionario, “el negocio ni siquiera es de esta administración, es de muchas otras que en el pasado han venido administrando esos folios que entregó en su momento la SAE”.

“Con la inspección detallada que vamos a desarrollar, nos vamos a dar cuenta si se cumplió la finalidad de la resolución de transferencia o, por el contrario, lleva más de 20 años engañando al país”, aseguró.

Luego de la muerte de Pablo Escobar el 2 de diciembre de 1993, el Estado emprendió una batalla jurídica para obtener el predio bajo la figura de extinción de dominio. Y lo logró tras un fallo del Tribunal Superior de Antioquia, el 16 de febrero de 2004.

No obstante, la SAE le entregó las 3.000 hectáreas de tierra al municipio de Puerto Triunfo, mediante la resolución 037 del 16 de diciembre de 2005, con destinación específica para un parque que tuviera entre sus cometidos la protección ecológica y ambiental.

Desde finales de 2006, el municipio de Puerto Triunfo entregó la tierra en arriendo a Ayuda Técnica y de Servicios S. A., una empresa privada y paisa del reconocido empresario Óscar Jairo Orozco, a quien Gustavo Petro asoció con el expresidente Álvaro Uribe.

Hoy el parque temático y algunas extensiones del predio siguen en manos de Orozco y, si nada extraordinario ocurre, estarán bajo su poder hasta 2087, según confirmó SEMANA. Deshacer ese contrato de arriendo supone un eterno y complejo pleito jurídico.