Medellín

Se presentaron protestas en Altavista, occidente de Medellín, donde las lluvias afectaron varias casas construidas en zona de alto riesgo

Para proteger las vidas de las familias asentadas a la ribera de una quebrada, la Alcaldía ordenó evacuaciones y demoliciones. Algunas personas se resisten a irse.

15 de mayo de 2025, 3:55 a. m.
Encapuchados protestaron en Altavista, donde la Alcaldía de Medellín evacúa a habitantes de viviendas en alto riesgo.
Encapuchados protestaron en Altavista, donde la Alcaldía de Medellín evacúa a habitantes de viviendas en alto riesgo. | Foto: Tomado de video.

Varios encapuchados se enfrentaron a la Policía durante esta noche del miércoles, 14 de mayo, en el corregimiento de Altavista, en el occidente de Medellín, donde la Alcaldía adelantó la evacuación y demolición de varias viviendas construidas en zona de alto riesgo.

Videos difundidos en grupos de denuncias ciudadanas dejan ver cómo algunas personas lanzaron piedras contra las autoridades.

Su reclamo se debe a que las autoridades están evacuando zonas de alto riesgo no mitigable, para demoler las estructuras que se vieron afectadas por las lluvias de la última semana de abril.

Esas emergencias desbordaron, en esa zona, la quebrada la Guayabala y provocaron la muerte de Julieth Arboleda y su hijo José Miguel, de 13 años, quien intentó rescatar a su mamá cuando el afluente se la llevaba.

La preocupación de las autoridades radica en que algunas de esas viviendas fueron construidas en zonas de loteo ilegal, por lo que por medio de un comunicado aseguraron que el proceso de evacuación, definida como humanitaria, “avanza con respeto por las familias, con diferenciación entre las víctimas del loteo ilegal y quienes promueven prácticas delictivas”.

“Son completamente, infundadas, falsas, las afirmaciones que señalan que funcionarios de la Alcaldía de Medellín estarían realizando demoliciones arbitrarias o vulnerando la integridad y la dignidad de las familias. La intervención institucional en esta zona se fundamenta en criterios técnicos, jurídicos y humanitarios en el marco de la calamidad pública declarada el 29 de abril por recomendación del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres”, dijo el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía.

“Ante este panorama, el Consejo Distrital ha tomado la decisión de evacuación humanitaria e intervención preventiva en edificaciones construidas en zonas de alto riesgo no mitigable“, agregó el funcionario.

Y aseguró que a las familias afectadas se les garantizará un acompañamiento.

Alcaldía de Medellín anunció que apoyará a las familias afectadas por las lluvias.
Alcaldía de Medellín anunció que apoyará a las familias afectadas por las lluvias. | Foto: Alcaldía de Medellín.

Cabe recordar que las intensas lluvias, aunque amainaron en los últimos días, podrían regresar.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que, de acuerdo a los pronósticos del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata), las lluvias volverán con más intensidad.

“Según el SIATA, este es el mes más lluvioso en la historia de Medellín. Esto significa que enfrentamos un riesgo alto de inundaciones, deslizamientos, desbordamientos y emergencias”, indicó Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.

Producto de las emergencias, 229 viviendas fueron evacuadas por riesgo, y se presentaron emergencias en varios sectores de Medellín.

Una de ellas persiste, la de la Loma de los Balsos, donde un deslizamiento estuvo a punto de causar una tragedia.

Noticias relacionadas