Eje Cafetero

Pereira fue escenario del lanzamiento de traje tecnológico para pacientes con esclerosis múltiple y parálisis cerebral

Se trata del primer dispositivo portátil de neuromodulación no invasiva, diseñado para tratar la espasticidad.

27 de septiembre de 2025, 12:23 a. m.
Este es el traje innovador
Este es el traje innovador | Foto: cortesía

En el marco del XXXII Congreso Colombiano de Medicina Física y Rehabilitación (ACMFR) y del IV Congreso de la Sociedad Científica Latinoamericana de Rehabilitación (SOCILAR 2025), realizado en Expofuturo, Pereira, fue presentado el Exopulse Molli Suit, un traje innovador desarrollado por la multinacional alemana Ottobock que busca mejorar la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple, parálisis cerebral e ictus.

Se trata del primer dispositivo portátil de neuromodulación no invasiva, diseñado para tratar la espasticidad —rigidez muscular que limita la movilidad— mediante 58 electrodos que estimulan de manera controlada distintos grupos musculares.

Cada sesión de una hora ofrece efectos terapéuticos que duran entre 24 y 36 horas, logrando aliviar el dolor, reducir la rigidez y facilitar movimientos voluntarios.

César Garavito, ingeniero mecánico diagnosticado con esclerosis múltiple hace 16 años, fue uno de los primeros en probar el traje. “He sentido beneficios por un poco más de 72 horas. Esto me da esperanza porque estoy recuperando calidad de vida”, aseguró.

El doctor Juan Manuel Guevara Zárate, médico fisiatra y asesor clínico de Ottobock Latam, destacó que el traje permite “recuperar movimientos controlados, incluso en actividades simples que requieren gran coordinación, como tomar una taza de café”.

Con la llegada de este dispositivo, Colombia se convierte en el primer país de Suramérica en contar con esta tecnología, que también se proyecta implementar en Brasil, Chile y Perú en 2026. Según los especialistas, su uso podrá integrarse tanto en programas de rehabilitación hospitalaria como en el hogar.

Durante el evento también se presentó la rodilla con microprocesador Genium X4, de última generación, modelada por la exreina y presentadora Daniela Álvarez. El dispositivo, conectado con un pie prostético denominado Evanto, incorpora sensores que identifican el tipo de movimiento y el terreno, permitiendo una movilidad más natural y reduciendo el esfuerzo físico en las personas amputadas.

El lanzamiento posiciona a Pereira y a Colombia como pioneros en la adopción de tecnologías inteligentes para la rehabilitación física en la región.

Noticias relacionadas