Arauca

Arauca exhibe la riqueza de su campo en Agroexpo 2025 y reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible

La apicultura, el café y el sacha inchi se consolidan como apuestas sostenibles en Arauca, un departamento que se mantiene libre de cultivos ilícitos y continúa expandiendo su producción agropecuaria con respaldo institucional.

12 de julio de 2025, 5:58 p. m.
Delegación de Arauca en Agroexpo 2025 exhibe productos del campo en Corferias.
Renson Martínez, gobernador de Arauca, en Corferias | Foto: Gobernación de Arauca

El departamento de Arauca participa con orgullo en la edición número 25 de Agroexpo, la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica y el Caribe, con una destacada delegación conformada por 42 expositores provenientes de sus siete municipios. La iniciativa, respaldada por el gobernador Renson Martínez, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, busca posicionar la oferta productiva araucana y afianzar vínculos comerciales que impulsen el desarrollo rural de la región.

Durante los doce días del evento, los asistentes podrán conocer en el pabellón 6, nivel 2, stand 125 de Corferias, una muestra representativa de las principales líneas agropecuarias del departamento: ganadería, cacao, plátano, miel, café y sacha inchi. Esta participación se convierte en una vitrina para exhibir el esfuerzo de los productores araucanos y el potencial agrícola del territorio.

“El futuro de nuestro departamento está en el campo, y por eso hemos decidido apoyar a nuestros productores, para que muestren la verdadera Arauca: el trabajo y esfuerzo de una gente trabajadora y emprendedora”, señaló el gobernador Renson Martínez. Según el mandatario, la presencia en Agroexpo representa una oportunidad clave para generar negocios que fortalezcan la economía regional.

Con más de 95.000 hectáreas destinadas a la agricultura y la ganadería, Arauca se consolida como una de las principales despensas alimentarias de los llanos y el centro del país. Es el segundo productor nacional de cacao, con 25.464 hectáreas cultivadas y una producción anual de 12.404 toneladas. Asimismo, el cultivo de plátano ocupa 38.222 hectáreas, con más de 832 mil toneladas producidas cada año, mientras que en ganadería bovina el departamento registra más de 1,3 millones de cabezas de ganado, ubicándose en el puesto 11 a nivel nacional.

Delegación de Arauca en Agroexpo 2025 exhibe productos del campo en Corferias.
Delegación de Arauca en Agroexpo 2025 exhibe productos del campo en Corferias | Foto: Gobernación de Arauca

Uno de los aspectos que más resalta en el marco de la feria es el compromiso del departamento con la legalidad y el desarrollo sostenible. Desde 2018, Arauca fue declarado territorio libre de cultivos ilícitos y, según Martínez, esta condición se mantiene: “El departamento de Arauca no tiene una sola mata de coca; los campesinos desistieron del cultivo de coca y lo reemplazaron por otras actividades”.

La apicultura también cobra protagonismo como una alternativa sostenible para pequeños productores, con cerca de 4.000 colmenas activas y una producción anual de 86.000 litros de miel, impulsada por 20 asociaciones locales. De igual manera, el café continúa su expansión, con 91 hectáreas cultivadas y una producción de 227 toneladas al año. Por su parte, el sacha inchi —conocido por su alto valor nutricional— ya cuenta con 45,5 hectáreas sembradas y una proyección comercial alentadora.

Renson Martínez, gobernador de Arauca
Renson Martínez, gobernador de Arauca, en Corferias | Foto: Gobernación de Arauca

La delegación araucana está integrada por 26 expositores entre productores y transformadores de cacao, miel, café y sacha inchi, además de 16 representantes de comités ganaderos, plataneros y cacaoteros. Todos ellos son embajadores del campo araucano, comprometidos con mostrar al país la riqueza, diversidad y sostenibilidad de su territorio.

Con esta participación en Agroexpo 2025, Arauca fortalece su posicionamiento como un referente nacional e internacional en sectores estratégicos y ratifica el compromiso del Gobierno Departamental con el desarrollo productivo, de la mano del Plan de Desarrollo 2024–2027.

Noticias relacionadas