Nación
Barrancabermeja: Ejército y Policía capturan a 5 de la finanza del ELN que controlaban el negocio de hidrocarburos
Las autoridades también incautaron elementos usados en la logística del negocio ilícito.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

En Barrancabermeja delinquía una red que extraía y comercializaba combustible robado del poliducto Pozos Colorado-Galán y lo llevaba, según las autoridades, hacia el sur de Bolivar para su uso en la elaboración de cocaína y para alimentar la estructura financiera del Frente Édgar Amílkar Grimaldos Barón, del ELN. Cinco hombres identificados con los alias Lalo, Manuel, Eduardo, Alex y Gomelo fueron capturados y son señalados como parte del la comisión de finanzas de esa estructura.
Los detenidos, arrestados en la Comuna 1 de Barrancabermeja por orden judicial, están acusados de receptación de hidrocarburos, apoderamiento de hidrocarburos y sus derivados y conciertos para delinquir. Tras su captura fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para que continúe el proceso penal.
En el lugar donde fueron capturados, las autoridades incautaron elementos usados en la logística del negocio ilícito: una pistola traumática con proveedor y cartucho, cuatro radios de comunicación, varios celulares y más de once millones de pesos en efectivo.
Según el Ejército, ese dinero y los equipos servían para coordinar y facilitar la comercialización ilegal de combustible que, a su vez, financia operaciones del grupo armado.
La intervención fue explicada por el coronel Gerson Iván Molina Cortés, comandante de la Quinta Brigada, quien describió el resultado como una acción destinada a “desvertebrar esa red criminal” y dijo que la operación generó “un impacto positivo en la comunidad”.
En sus declaraciones, añadió que el combustible apropiado del poliducto era llevado hacia el sur de Bolívar y usado tanto en el procesamiento de clorhidrato de cocaína como para dinamizar las finanzas del grupo armado.
Los cargos que se les imputan —receptación y apoderamiento de hidrocarburos y concierto para delinquir— apuntan a responsabilizar a los capturados por la cadena completa, desde la extracción hasta el combustible ilegal.
Estos delitos responden al daño que, según las autoridades, supone la extracción ilícita sobre infraestructura estratégica del país y al uso posterior de ese combustible en actividades criminales.
Además de esta operación en Barrancabermeja, el comandante de la Quinta Brigada detalló otros resultados obtenidos por las tropas en la región durante la semana: la recuperación de semovientes y la captura de personas implicadas en esos hechos en sectores como Río de Oro y Sabana de Torres.
En Río de Oro, dijo, se recuperaron más de 35 cabezas de ganado, se capturaron cinco personas y se incautaron dos vehículos que serían utilizados para movilizar el botín. En Sabana de Torres se registró la devolución de más de 70 cabezas de ganado a sus propietarios y la captura de tres presuntos responsables.



