Nariño

Comunidad mantuvo retenidos a ocho militares en Nariño; gobernador confirmó su liberación

Los militares se encontraban adelantando labores de patrullaje como parte de una operación militar cuando fueron retenidos.

30 de abril de 2025, 10:16 p. m.
Según informes, los militares fueron retenidos mientras realizaban labores de patrullaje.
Según informes, los militares fueron retenidos mientras realizaban labores de patrullaje. | Foto: Redes sociales

Una tensa situación se vivió este miércoles 30 de abril en el departamento de Nariño, al suroccidente de Colombia, cuando ocho militares del Ejército Nacional fueron retenidos por miembros de la comunidad en una zona rural del municipio de Roberto Payán.

Los hechos ocurrieron en el sector de la Laguna de Chimbuza, una región selvática de difícil acceso y con presencia histórica de actores armados ilegales, lo que generó preocupación por la integridad de los uniformados.

Los militares se encontraban adelantando labores de patrullaje como parte de una operación militar en esa zona estratégica del departamento. Sin embargo, de acuerdo con la información preliminar, la comunidad local rodeó al grupo de soldados e impidió su libre movilidad, al parecer por desconocimiento o desconfianza hacia las acciones que estaban desarrollando las Fuerzas Armadas en el área.

Tras varias horas de incertidumbre y diálogos sostenidos entre líderes comunitarios y representantes del Estado, la situación se logró resolver de manera pacífica.

Caracol Radio confirmó que los ocho militares fueron entregados en buenas condiciones a una comisión de la Defensoría del Pueblo, que se desplazó hasta el lugar como parte del proceso de mediación.

Por su parte, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se pronunció oficialmente sobre el caso y confirmó que los soldados están fuera de peligro.

“Una operación militar en la que las comunidades en la zona no entendieron seguramente la operación que se está haciendo allí. Asumieron una actitud de rodear a las fuerzas armadas, retenerlas y, por supuesto, han tenido la voluntad, ante el diálogo con nosotros, de generar las condiciones para devolver a los soldados, gracias a Dios, sanos y salvos. En estos momentos nos encontramos en la operación de traída de estos militares”, afirmó el mandatario regional en el mencionado medio.

Escobar destacó la disposición al diálogo por parte de las comunidades, lo que permitió evitar una escalada del conflicto y garantizó la integridad de los uniformados. Asimismo, expresó su agradecimiento a la Defensoría del Pueblo y a los organismos que intervinieron en el proceso para facilitar la liberación.

Este incidente pone en evidencia las complejidades del contexto territorial en departamentos como Nariño, donde persiste una mezcla de problemáticas sociales, presencia de grupos armados ilegales y desconfianza histórica hacia las instituciones del Estado.