Nación

Con obras e inversión privada, San Bernardo del Viento lidera la proyección del Caribe cordobés hacia el turismo sostenible

La modernización vial y aeroportuaria en Córdoba y Sucre consolidan al Caribe cordobés como una región que apuesta por el turismo sostenible y la inversión responsable.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

4 de noviembre de 2025, 5:20 p. m.
San Bernardo del Viento avanza en su desarrollo con nuevas vías y proyectos turísticos
San Bernardo del Viento avanza en su desarrollo con nuevas vías y proyectos turísticos | Foto: Suministrada / API

El Caribe cordobés atraviesa una etapa de transformación económica y territorial. Tras décadas centrado en la agroindustria y la ganadería, el departamento de Córdoba empieza a diversificar su desarrollo hacia el turismo, la sostenibilidad y la inversión costera. Municipios como San Bernardo del Viento son protagonistas de este cambio que busca aprovechar la riqueza natural del litoral.

Uno de los factores decisivos ha sido la mejora de la infraestructura. La próxima apertura de la vía Medellín–costa Caribe reducirá el recorrido entre Antioquia y el corredor turístico Córdoba–Sucre a menos de seis horas, lo que facilitará el acceso a los municipios costeros y promoverá la llegada de turistas e inversionistas. Paralelamente, la Gobernación de Córdoba avanza con proyectos estratégicos como la vía Montería–Moñitos, actualmente en ejecución, y la futura licitación del tramo Lorica–San Bernardo del Viento, orientados a fortalecer la conectividad y la integración regional.

A ello se suma la internacionalización del aeropuerto Golfo de Morrosquillo, en Tolú (Sucre), que contará con una pista ampliada y nuevas instalaciones para recibir vuelos internacionales. Con una inversión estimada en $123.000 millones de pesos, esta obra —según cifras del Ministerio de Transporte— consolidará la conectividad aérea del Caribe occidental y dinamizará la economía de Córdoba y Sucre.

San Bernardo del Viento avanza en su desarrollo con nuevas vías y proyectos turísticos
San Bernardo del Viento avanza en su desarrollo con nuevas vías y proyectos turísticos | Foto: Suministrada / API

En ese contexto, San Bernardo del Viento emerge como un punto clave. Su ubicación entre el mar Caribe y los manglares del Sinú lo convierte en un enclave de alto valor ambiental y turístico. En medio de ese entorno se desarrolla Agami Acqua Club, un proyecto turístico–residencial que busca conjugar arquitectura, naturaleza y bienestar.

Inspirado en la garza Agamí, especie que habita los manglares locales y símbolo de los Juegos Nacionales Córdoba–Sucre 2027, el proyecto propone un modelo de desarrollo sostenible con áreas naturales, ciclorutas y zonas de avistamiento de aves.

En su fase inicial, se estima la generación de 280 empleos directos e indirectos, además de alianzas con la Alcaldía, el SENA y universidades locales para la formación técnica y la vinculación laboral de jóvenes.

Para su desarrollador, el arquitecto Jaime Aguilar Gómez, el propósito es “demostrar que es posible construir sin destruir”, promoviendo un turismo que conserve el entorno y beneficie a las comunidades.

El auge de obras e inversiones confirma que el Caribe cordobés avanza hacia un modelo de desarrollo que une progreso y sostenibilidad. San Bernardo del Viento refleja hoy el renacer de una región que comienza a mirar su futuro desde el mar.

Noticias relacionadas