Regionales
Divisiones en las disidencias: subalternos se le estarían rebelando a Iván Mordisco en el suroriente
SEMANA conoció detalles de la información que maneja la inteligencia militar frente a estos hechos.


Las operaciones militares en contra de las disidencias de las Farc al mando de Iván Mordisco no se detienen por parte de las Fuerzas Militares en el sur del país. SEMANA conoció un informe de la inteligencia militar en la que detallan la fractura interna de este grupo armado ilegal.
Y es que la disidencia de las Farc comandada por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, precisa que existen “serias fracturas y divisiones al interior de las diferentes estructuras del autodenominado Estado Mayor Central”.
Hay enfrentamientos entre cabecillas y subalternos por varias situaciones que se han registrado en las últimas semanas. El documento señala que Ebimelec Eregua Torres, conocido como alias Alonso 40 o Alonso 45, jefe de la estructura Carolina Ramírez, y otros miembros clave como alias Jhonier Boyacá, Indio Yoga y Negro Primo, estarían enfrentados con Iván Mordisco.
“Una serie de hechos que se han venido presentando lo estarían poniendo en serios aprietos”, dice el informe que han recolectado los integrantes de las agencias de inteligencia del Estado.
Lo más leído

Entre los hechos recientes se destacan asesinatos, capturas y muertes en operaciones militares de miembros cercanos a Mordisco.
“Es así como ha ocurrido en los últimos días en donde en varias acciones ofensivas varias estructuras del Estado Mayor Central han sido seriamente golpeadas tanto en sus redes logísticas como en las armadas”, precisa el documento.
Al mismo tiempo, precisan: “Uno de los golpes más fuertes que han sufrido fue la muerte de alias Paisa Duber. Este individuo tenía un historial delictivo de más de 8 años, durante los cuales habría participado en la planeación y ejecución de homicidios, desplazamiento forzado, reclutamiento de menores, entre otros. También se cuentan los 15 abatidos en el Araracuara, en límites entre Caquetá y Amazonas”.

Las tensiones internas han puesto en alerta a varios mandos medios y cabecillas, que estarían contemplando “la posibilidad de iniciar ya sea unos diálogos de paz que les permita estar a salvo o algún acuerdo de sometimiento que les brinde ciertas condiciones de seguridad y tranquilidad”.
Lo que están buscando son beneficios como el que ocurrió con el Frente Comuneros del Sur del ELN en el departamento de Nariño.
Según el documento, integrantes de las redes de Alonso 40 “estarían buscando y ubicando los campamentos, depósitos ilegales y laboratorios de otras estructuras de su misma organización para entregarlos y delatarlos”.
Para ello estarían utilizando población civil en sus zonas de influencia, que alertaría a sus contrincantes.
Una de las razones del conflicto interno es el dinero del narcotráfico. De acuerdo con las fuentes, “las ganancias estarían siendo destinadas para el sostenimiento de la guerra que Iván Mordisco mantiene en contra de alias Calarcá”, lo que ha debilitado la operación en el suroriente, generando “varias afectaciones, temor en las filas, así como divisiones y rupturas”.
Iván Mordisco estaría siendo respaldado por alias Ferney Polo y Curubú, quienes tienen a su cargo el manejo de laboratorios y cultivos ilícitos para alimentar las finanzas ilegales de las disidencias de las Farc.
Sin embargo, el informe señala que “este hecho deja en evidencia unas muy marcadas rupturas y una serie de desacuerdos internos entre quienes quieren buscar una salida negociada o un sometimiento, y entre los que desean continuar en la guerra”.
Alias Alonso 40 controla estructuras que delinquen en Caquetá, Putumayo y Amazonas, con dominio sobre rutas del narcotráfico hacia Brasil y Perú. Tiene bajo su mando cerca de 200 hombres armados, y por su captura hay una recompensa de más de 600 millones de pesos.