Regionales
Ejército incauta 48 toneladas de coltán en la Orinoquía: era de la Segunda Marquetalia y ELN
Las autoridades creen que tenían destinos internacionales.


Las operaciones militares en contra de la minería ilegal en la Orinoquía colombiana no se detienen y desde la Octava División del Ejército se dio a conocer que lograron decomisar 48 toneladas de Coltán pertenecientes a la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El operativo lo desarrollaron en inmediaciones de la vereda Caño Negro, zona rural del municipio de Cumaribo, en la vía que conecta con el departamento del Meta. Allí, tropas de la Vigésima Octava Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con unidades de la Policía Nacional, interceptaron tres camiones de carga pesada que transportaban el mineral de manera ilegal.
Tras las labores de verificación, se confirmó que se trataba de coltán, también conocido como oro negro, un mineral estratégico altamente cotizado en el mercado internacional por su uso en la industria tecnológica, y cuya extracción y comercialización ilegal ha sido cooptada por grupos armados como forma de financiar sus actos terroristas.
Según estimaciones preliminares de las autoridades, el cargamento tendría un valor aproximado de 5.000 millones de pesos. Este dinero habría sido destinado a fortalecer las finanzas del grupo armado Segunda Marquetalia y del ELN, afectando así directamente su capacidad operativa y criminal.

Además de la incautación del mineral, las autoridades decomisaron tres vehículos de carga y capturaron a seis personas en flagrancia, quienes fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su judicialización.
Esta es la segunda operación de este tipo en menos de dos semanas. A mediados de marzo, las autoridades ya habían incautado 19 toneladas de coltán en la misma zona. Lo anterior muestra cómo los grupos armados ilegales se fortalecen por medio de estos hechos.
El Ejército Nacional destacó que estos resultados son producto de una labor de inteligencia militar de varias semanas, y precisó que las operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales continuarán fortaleciéndose con el apoyo de la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

Y es que estas operaciones fueron intensificadas por las autoridades luego de que SEMANA revelara la guerra a sangre y fuego entre estos dos grupos por la explotación y comercialización de este mineral en esa zona del país.
En su momento, un experto en temas ambientales habló en este medio y contó detalles del funcionamiento de esta mafia internacional.
“Primero llegaron geólogos y mineros ilegales, luego aparecieron emisarios de los grupos armados exigiendo su parte. Hoy las disidencias y el ELN controlan cada gramo que sale de estas tierras. Es un impuesto de guerra, una economía paralela que sostiene la violencia y el horror de la guerra que se vive por el olvido del Estado. Ellos vigilan la zona, la extracción del mineral y su comercialización”, sostuvo.
Al mismo tiempo, precisó que es un negocio redondo porque todos ganan, aunque unos más que otros, en medio de todo este proceso.
“Una tonelada con 60 % de pureza puede costar hasta 90.000 dólares en el mercado internacional, pero aquí, en el mercado negro, se vende por un poco más de la mitad. Los grupos ilegales buscan la forma de sacarlo del país, lo blanquean y luego lo insertan en la economía formal sin dejar rastro”, detalló.