Nación

Fedetranscarga alerta sobre millonarias pérdidas por fallas tecnológicas en el puerto de Buenaventura

La crisis tecnológica en TCBUEN golpea al transporte de carga terrestre. Fedetranscarga alerta sobre millonarias afectaciones.

1 de mayo de 2025, 3:18 a. m.
Panorámica Buenaventura 
Valle del Cauca
Mayo 20 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Puerto de Buenaventura. (Imagen de referencia). | Foto: Guillermo Torres /Semana

La Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) manifestó su profunda preocupación ante los graves perjuicios económicos y logísticos que —según la agremiación— están afrontando las empresas de transporte terrestre de carga, como consecuencia de la fallida migración tecnológica implementada por el Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBUEN).

El problema se originó —de acuerdo con la denuncia— tras la puesta en marcha del sistema NAVIS 4 y del portal Easyport, administrado por APM Terminals. La transición, oficializada el 16 de abril de 2025, habría sido anunciada en enero durante un evento liderado por la Superintendencia de Transporte en Buenaventura, con el objetivo de optimizar las operaciones logísticas. Sin embargo, la implementación del nuevo sistema fue ejecutada —sostiene Fedetranscargasin contar con garantías técnicas ni un plan de contingencia eficaz, provocando una serie de fallas que hoy afectan gravemente la operatividad del transporte de carga.

Entre los principales problemas detectados por la agremiación se encuentran errores en la migración de datos, como la pérdida de perfiles de conductores y transportadores, quienes han tenido que reinscribirse desde cero. Además, las notificaciones destinadas a activar los nuevos usuarios “fueron enviadas a correos incorrectos, generando confusión y bloqueos en el sistema”.

También se habrían reportado fallas en la operatividad diaria: las empresas “no pueden generar órdenes de retiro ni enturnar contenedores vacíos”, lo que habría producido represamientos en los patios logísticos y ha incrementado los costos operativos. La situación ha derivado en “retrasos tanto en procesos de exportación como de importación”, y ha “impedido la validación de convenios de crédito y la creación de preavisos de ingreso de contenedores”.

Panorámica Buenaventura 
Valle del Cauca
Mayo 20 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Panorámica de Buenaventura. (Imagen ilustrativa). | Foto: Guillermo Torres /Semana

Las consecuencias económicas para el sector serían alarmantes. Según Fedetranscarga, los transportadores están enfrentando multas millonarias por demoras en la devolución de contenedores y deben asumir gastos logísticos derivados de errores que no les corresponden. La federación advirtió que esta situación pone en riesgo la sostenibilidad económica de las empresas del sector y afecta directamente el comercio exterior del país, mientras los clientes finales se niegan a reconocer los sobrecostos derivados de la crisis.

Ante este panorama, Fedetranscarga hizo un llamado urgente a TCBUEN y a APM Terminals para que activen de inmediato un plan de contingencia, suspendan los cobros por mora mientras se normaliza la operación, e instalen una mesa técnica de emergencia con acompañamiento de la Superintendencia de Transporte.

La tecnología debe ser un habilitador, no una barrera. Colombia no puede detenerse por errores en la implementación de plataformas críticas para su comercio”, señaló la federación, al insistir en la necesidad de soluciones rápidas y transparentes que permitan restaurar la normalidad en el puerto más importante del país.