Santa Marta

Fiscalía investiga por qué policías dejaron libre a alias Sombra, peligroso sicario en Santa Marta

El hombre estaría al servicio de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

23 de abril de 2025, 3:27 a. m.
Uniforme Policía Colombia
Habría varios uniformados de la Policía de Santa Marta involucrados en estos hechos. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Todo un escándalo se desató en la Policía Metropolitana de Santa Marta este martes, 22 de abril, luego de que SEMANA diera a conocer la denuncia de que uniformados de esa institución dejaran libre a un peligroso criminal. Se trata de Jesús Alberto Peña Villegas, alias Sombra, presunto jefe de sicarios de la organización criminal Conquistadores de la Sierra Nevada en Santa Marta.

Ante estos hechos, la Fiscalía General de la Nación ya comenzó las respectivas investigaciones para determinar la responsabilidad penal de los uniformados en los que se encuentra, al parecer, un mayor de la Sijin de Santa Marta, un patrullero y otros uniformados.

El comandante de la Policía de Santa Marta, coronel Jaime Ríos, accedió a hablar con SEMANA y contó en qué van las investigaciones internas por estos supuestos hechos de corrupción.

Tiene que entrar a investigar y a resolver qué pudo haber pasado y por qué esa persona no fue puesta a disposición de la autoridad competente. Nosotros lo que hacemos es que disciplina articule, verifique, establezca, identifique y procese”, manifestó el oficial.

Y es que alias Sombra habría sido capturado el 14 de marzo de este año, cuando el coronel Ríos aún no había asumido el mando. Sin embargo, el hecho de que no fuera judicializado pese a sus antecedentes judiciales ha levantado todo tipo de sospechas.

“Eso fue en el mes de marzo, yo no me encontraba aquí todavía, pero sí hay una respuesta institucional”, explicó.

Mientras que en 2023 más de 52.000 extranjeros visitaron Santa Marta, solo entre enero y julio de 2024 van cerca de 35.000.
El hombre delinquía en Santa Marta y varias zonas del Magdalena. | Foto: adobe stock

Este medio conoció que el coronel Ríos llegó el pasado 20 de marzo y los hechos ocurrieron el 14 de ese mes, cuando se encontraba como comandante el coronel Jorge Bernal. Las investigaciones van avanzadas y se espera que haya resultados pronto.

“Nosotros tenemos ya, con todo lo que se está recopilando en disciplina, la apertura a la investigación y a identificar a los responsables de quien tuviera el manejo de esa información. La investigación aquí apunta a que la responsabilidad es o del mayor, o del policía, o de un subintendente, o del patrullero, pero eso lo tendrá que demostrar disciplina”, enfatizó.

De alias Sombra se conoció que hay todo un dossier criminal que va desde asesinatos selectivos hasta masacres en esta zona del Caribe colombiano. De acuerdo con las autoridades, este hombre tendría participación en al menos 35 homicidios, así como delitos de extorsión y secuestro.

Se espera que en medio de estos presuntos hechos de corrupción, tanto la Policía como la Fiscalía General de la Nación establezcan responsabilidades y realicen las sanciones correspondientes.