Regionales

Hermanos Mucutuy: estas son las increíbles nuevas revelaciones del informe sobre cómo sobrevivieron

La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes entregó detalles de este caso que conmocionó a Colombia y al mundo. Una de las niñas se arrastró por varios días.

5 de febrero de 2025, 11:27 a. m.
Estas fueron las últimas palabras que dijo el piloto.
Estas fueron las últimas palabras que dijo el piloto. | Foto: Semana

Han pasado casi dos años del accidente aéreo ocurrido en las selvas del Guaviare que dejó uno de los mayores milagros de vida de los años recientes. La tragedia de la avioneta, que se precipitó a una zona selvática de ese departamento, dejó como víctimas fatales a una mujer, el piloto y otra persona que viajaba en la aeronave, mientras que cuatro niños, los hermanos de la familia Mucutuy, estuvieron perdidos 40 días en la zona. Finalmente, fueron rescatados en medio de operativos de búsqueda por parte de las Fuerzas Militares y la Guardia Indígena.

Ahora, se conoció un informe detallado por parte de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes sobre cómo estos menores, de 14, 9, 4 y un año de edad, sobrevivieron en medio de la inhóspita selva colombiana.

Primeras imágenes de los niños rescatados en la selva y bajo protección del ICBF: "Están muy felices de compartir un espacio nuevo, de salir del hospital"
Primeras imágenes de los niños rescatados en la selva y bajo protección del ICBF: "Están muy felices de compartir un espacio nuevo, de salir del hospital" | Foto: ICBF

Según el informe, las acciones clave para la supervivencia fueron lideradas por la menor de 14 años, conocida como la superviviente entrevistada. Tras el impacto, la joven perdió temporalmente el conocimiento. Cuando recobró la consciencia, se dio cuenta de que otros tres menores también habían sobrevivido y que ella misma estaba gravemente herida, con un sangrado en la cabeza. Con gran fortaleza, improvisó un vendaje con ropa y gasas del kit de primeros auxilios, deteniendo el sangrado y protegiéndose de los animales de la zona.

“Improvisó un vendaje con algunas prendas de ropa que se encontraban al interior de la aeronave, y con la gasa que encontró en el kit de primeros auxilios de la aeronave”, asegura el informe.

Hermanos Mucutuy, a un año de su rescate en la selva.
Hermanos Mucutuy. | Foto: ICBF.

El informe indica que su pie izquierdo quedó atrapado en la aeronave, lo que solo pudo solucionar quitándose el zapato. Después de liberarse, extrajo a un bebé de 11 meses, que estaba sofocado debido al peso de su madre, quien estaba sin vida sobre él.

Los cuatro menores lograron abandonar el avión, saliendo por la puerta posterior y permanecieron dos días y dos noches junto a la aeronave, alimentándose con frutas copoazú que llevaban en su equipaje y el agua potable encontrada a bordo.

En el documento se lee: “Procedió a extraer al ocupante n. 4º, bebé, quien presentaba signos de sofocamiento debido al peso del cuerpo del ocupante n. 3º (su madre), quien yacía sobre él, sin vida”.

En cuanto a los elementos que facilitaron su supervivencia, el informe detalla el uso de varios objetos del kit de la aeronave. De las dos botellas de agua potable, solo una fue recuperada, la cual fue utilizada para alimentar al bebé. Además, gasas y tijeras fueron utilizados para primeros auxilios y refugio, y una linterna les permitió desplazarse durante la noche.

Sin embargo, la linterna comenzó a perder su luz a los pocos días: “La menor relató que las baterías fueron efectivas hasta el día en que cuál fueron encontrados, pero que presentaban una disminución de su efectividad desde días previos al rescate”.

La sobreviviente de 14 años relató también que, antes del accidente, su madre le había enseñado habilidades de supervivencia, como reconocer semillas comestibles, lo que resultó crucial para su permanencia en la selva.

Este es uno de los frutos que los niños comieron para sobrevivir, se llama 'Mil pesos'.
Este es uno de los frutos que los niños comieron para sobrevivir, se llama 'Mil pesos'. | Foto: Pantallazo informe Dirección Técnica de Investigación de Accidentes

En su relato, indicó que, a pesar de las dificultades, como una lesión en su pierna izquierda, no perdió el control de la situación y en todo momento llevó un registro mental de los días transcurridos.

“La Superviviente Entrevistada manifestó que su madre previamente le había proporcionado indicaciones básicas sobre las semillas comestibles que podría encontrar en zonas selváticas”, se lee en el documento.

Tras dos días junto a la aeronave, los menores decidieron moverse en dirección al río Apaporis, que habían visualizado antes del accidente, con la esperanza de conseguir agua y alimentos. El informe detalla que la niña de 14 años, que no podía caminar erguida debido a su lesión, se desplazaba apoyada en sus brazos y arrastrando a la bebé. “Se desplazó de rodillas apoyadas en su cadera, valiéndose de sus dos brazos para sujetarse de la vegetación circundante, y cargando al bebé”.

YouTube video player

A lo largo de su travesía, los menores pescaron y, aunque inicialmente intentaron comer peces crudos, su única fuente de alimento fueron las semillas “mil pesos” que encontraban a lo largo de su camino.

Según la versión entregada a las autoridades, hubo un giro inesperado, pues los sobrevivientes regresaron al sitio del accidente después de tres días de caminata. Allí, pudieron cambiarse de ropa debido al desgaste y la humedad. La jungla, sin embargo, presentaba desafíos continuos como las lluvias constantes y el fango, que dificultaban aún más su desplazamiento.

“Después de unos días de desplazamiento, el ocupante n. 6º (4 años), se despojó del calzado que portaba, y continuó a pie, debido a que le resultaba muy difícil el desplazamiento por el fango adherido a sus zapatos”, explicó la menor.

A pesar de los esfuerzos por buscar ayuda, la niña de 14 años afirmó que los menores escucharon aeronaves sobrevolando, pero la vegetación densa impedía que los localizaran. En una de las fases de su odisea, los sobrevivientes encontraron uno de los volantes arrojados desde las aeronaves de búsqueda, lo que les permitió seguir las instrucciones contenidas en él y esperar su rescate.

Los cuatro niños sobrevivieron cuarenta días en la selva.
Los cuatro niños sobrevivieron cuarenta días en la selva. | Foto: Captura de pantalla / Suministrado a SEMANA por indígenas rescatistas

“En el día treinta (30), los sobrevivientes encontraron uno de los volantes arrojados desde las aeronaves; este elemento se encontraba escrito tanto en castellano, como en su lengua indígena materna, y contenía indicaciones explícitas con el fin de asegurar que los menores detuvieran la marcha para facilitar su ubicación”, agregaron.

Fue en ese momento, el día 30 de su lucha por sobrevivir, que decidieron quedarse en un solo sitio, un lugar donde finalmente serían encontrados. El informe asegura con la ubicación de los menores, cuando fueron rescatados por las autoridades: “Para ese momento, el ocupante n. 6º (4 años), se encontraba en alto grado de debilidad, tanto, que le era imposible siquiera mantenerse en pie”.