Arauca
Polémica en Arauca: personero de Saravena cuestiona medidas de seguridad para proteger aeropuerto y soldados
El Ejército Nacional ha tomado estas decisiones por los ataques terroristas de los grupos ilegales que delinquen en esta zona.


En el departamento de Arauca, el Ejército Nacional ha implementado diversas medidas para garantizar la seguridad de la población civil y de sus propias tropas, en respuesta a los crecientes ataques de grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las Farc. Entre estas estrategias, han instalado puestos de control en puntos clave, logrando reducir significativamente los ataques terroristas en los últimos meses.
Sin embargo, un reciente incidente en Saravena ha generado controversia entre la comunidad y los militares. En inmediaciones del aeropuerto Los Colonizadores, donde se encuentra un puesto de control del Ejército Nacional destinado a proteger tanto la terminal aérea como a los transeúntes de la zona, se produjo un hecho que ha llamado la atención.
Las autoridades, con el fin de mejorar la seguridad y reducir riesgos de ataques o accidentes, han instalado barriles con señalización reflectiva y vehículos blindados. Esto se debe a que en noviembre de 2024, el frente Ernesto Che Guevara del ELN lanzó varios artefactos explosivos contra el aeropuerto y la base militar cercana, dejando gravemente herido a un empleado del terminal aéreo.
Pese a estas medidas, en las últimas horas se presentó un incidente que involucra al personero de Saravena, José Luis Lasso Fontecha. De acuerdo con informaciones conocidas por SEMANA, una camioneta con vidrios polarizados se aproximó al lugar y comenzó a tomar fotografías y videos sin previa identificación. Ante esta situación, los soldados reaccionaron solicitando al conductor que se detuviera.
Lo más leído
Las grabaciones del suceso muestran cómo un uniformado del Ejército Nacional se acerca al personero para solicitarle una explicación sobre su actuar. Lasso Fontecha argumentó que los elementos dispuestos en la vía no habían sido retirados como él había solicitado, aunque no especificó ante qué instancia realizó dicha petición.
Sin embargo, fuentes militares aseguraron que no han recibido ninguna solicitud formal al respecto y, por el contrario, tanto empleados del aeropuerto como ciudadanos han manifestado su respaldo a la presencia de las tropas en el lugar.
Además, el Ejército ha solicitado a la Alcaldía de Saravena su apoyo para mantener y fortalecer dicho puesto de control, como una medida de prevención y protección del entorno.
El video de los hechos termina con una acción que ha sido considerada descortés por las personas por parte del personero, quien subió el vidrio de su vehículo y se retiró sin mayor explicación, dejando al militar hablando solo.

¿Qué dice el personero?
En medio de esta polémica, SEMANA contactó a José Luis Lasso Fontecha, personero de Saravena, quien ofreció su versión de los hechos, indicando que no existe un decreto que permita el bloqueo de esta vía.
“En agosto de 2024 se accidentó un joven contra la guadua que instaló el Ejército Nacional. Este bloqueo lleva aproximadamente 3 años por parte del Ejercito Nacional”, dijo el funcionario.
Asimismo, indicó: “Recientemente el coronel del batallón se comprometió a habilitar la vía al menos durante el día. El día de ayer 18 de febrero, luego de una reunión en el aeropuerto, pude observar que nuevamente está bloqueada durante el día con una guadua. Me bajé del vehículo debidamente identificado con mi chaleco de personero, tomé las fotografías. Al momento de retirarme en el vehículo nuevamente me interceptaron dos soldados, uno de ellos apuntando hacia el conductor del vehículo y reclamándole en tono amenazante por supuestamente tomarles fotos; en ese momento fue que grabé la situación para dejar registro de lo ocurrido”.